Por Antonio Larronda
El 60% fracasa en automatizar el marketing en sus empresas. Y eso es porque solo piensan en la herramienta sin tener en cuenta la estrategia». La frase es de la española Geni Ramos, consultora de negocios digitales y referente en automatización y herramientas digitales.
La experta se presentó en el evento Marketers Latam, evento desarrollado durante el 27 y 28 de abril en Hotel Radisson y la chacra La Redención, donde los avances tecnológicos y su aplicación en marketing, fue uno de temas abordados. Sobre esto también habló Joaquín Trujillo, customer success manager en Soho Chile, consultora especializada en diseñar experiencias y estrategias innovadoras.
Para ambos, la clave al momento de automatizar o sumar tecnología, es tener en cuenta objetivos, procesos y experiencia de usuario, pero sobre todo, cómo eso repercute en el negocio.
Ramos lo comparó con comprar una caja de Lego. «Afuera no muestra las piezas sino el resultado final. Entonces, planificar una automatización es lo mismo, necesito tener definido el producto final de esa automatización. También necesitamos el plan de implementación, un paso a paso. Luego hay que tener las partes ordenadas para construir por etapas y conectarlo todo. Creo firmemente que el digital pone en nuestras manos herramientas que permiten trabajar de forma más inteligente», señaló.

Además, la experta aclaró que automatizar implica más procesos y no solo «poner un robotito detrás a responder». «Primero se crean anuncios o eventos que llevan tráfico al proceso de diagnóstico, eso nos permite vender o presupuestar servicios a los clientes, y eso lleva a otros procesos de nuestros negocios», explicó.
Para ejemplificarlo en marketing, Ramos aconsejó aplicar herramientas que «puntúan» al cliente según su interacción en la página web, apertura y clics en e-mail, etiquetas en el CRM. «Esto nos permite, al lanzar un producto nuevo, enviar un e-mail solo a los que tienen más puntuación». Luego, a la hora de convertir un potencial cliente en una venta, Ramos aconsejó utilizar videos cortos de tres a cinco minutos con una oferta fugaz del momento.
Para los pequeños negocios que buscan digitalizarse, una solución es WhatsApp Business y posicionar un perfil en alguna red social. «Se inicia una conversación con un bot automatizado y solo cuando la solución no la da la herramienta, lo derivamos con una persona», dijo la experta.
Ramos comparó utilizar herramientas tecnológicas en el marketing con comprar una caja de Lego. "Afuera no muestra las piezas sino el resultado final. Entonces, planificar una automatización es lo mismo, necesito tener definido el producto final de esa automatización".
Por último, para el mercado inmobiliario recordó un caso de 2017, cuando una organización quería vender casas por Internet en Punta Cana a propietarios de otros países. «Digitalizamos la experiencia de usuario al mirar una propiedad. Promocionamos un landing page con el proyecto y si alguien quería hacer un tour online de una propiedad tenía videos 3D. Pero además, lanzamos anuncios geolocalizados en una comunidad de dominicanos en Nueva York que buscaba una segunda propiedad para regresar a su país. Logramos cerrar un proyecto inmobiliario completo con un 60% de clientes de fuera de República Dominicana», recordó.
Factor Humano
Por su lado, Trujillo dijo a El Empresario que si bien se avanza en inteligencia artificial (IA) aplicada en el marketing con generación de correos electrónicos o análisis de datos, esta no puede sustituir la estrategia. «Lo que antes un analista demoraba tres o cuatro días, hoy la IA lo hace en segundos. Lo que tiene que hacer el analista ahora es abordar la visión estratégica. Con IA pensamos en la plataforma, en lo táctico, en hacer imágenes, audios, videos, pero dejamos de entender para qué queremos que haga eso», opinó.

Además, alerto que la IA tiene su «cuello de botella» a la hora de captar datos de clientes por «regularizaciones importantes de protección de datos». En cambio, «si tienes la capacidad de hacer una buena estrategia y utilizar de buena forma la IA, tendrás una amplitud de mercado súper importante, para allá va la línea», cerró.