Publicidad

A qué debe prestar atención para prevenir la artritis reumatoide y cuáles son los síntomas más frecuentes

En promedio, hay mas mujeres que hombres con artritis reumatoide, y suele aparecer luego de la mediana edad, indican los expertos.

Compartir esta noticia
Artritis.jpg
Mujer con artritis.
Foto: Freepik.

Laura Albarracín Restrepo, El Tiempo/GDA
Se estima que la artritis reumatoide afecta a 23,7 millones de personas en todo el mundo, por lo que se le considera una enfermedad común. Sus síntomas son dolor, inflamación, rigidez y pérdida de la función de las articulaciones, especialmente de las muñecas, los dedos y los pies.

De acuerdo con María Constanza Latorre, reumatóloga de Asoreuma, la artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria, autoinmune, sistémica, crónica, que se caracteriza por la presencia de dolor, inflamación e incapacidad para realizar ciertos movimientos.

De acuerdo con la Clínica Mayo, más mujeres que hombres padecen artritis reumatoide en el mundo y esta enfermedad suele comenzar en la edad mediana, siendo más común entre los adultos mayores.

"A diferencia del daño por desgaste de la osteoartritis, la artritis reumatoide afecta el revestimiento de las articulaciones y causa una dolorosa hinchazón que puede finalmente causar la erosión ósea y la deformidad de las articulaciones", señala la entidad.

Síntomas de la artritis reumatoide.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel de Estados Unidos, esta es la lista de los signos más frecuentes de la enfermedad:

  • Dolor articular en reposo y al moverse, junto con sensibilidad, hinchazón y calor en la articulación
  • Rigidez articular que dura más de 30 minutos
  • Pérdida de apetito
  • Cansancio inusual o poca energía
  • Fiebre baja ocasional

Entre los factores de riesgo de padecer la enfermedad se encuentran el tabaquismo, la obesidad, algunos fármacos, los cambios en el microbioma del intestino, la boca y el pulmón y la enfermedad periodontal.

Las causas de la artritis reumatoide.

Los médicos no saben qué hace que el sistema inmunitario ataque las articulaciones y otros tejidos del cuerpo, pero hay una base genética, factores ambientales y hormonas sexuales que pueden provocar la enfermedad.

El Dr. José A. Román Ivorra, jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Politécnico La Fe de Valencia durante el curso 'Lo mejor del año en AR 2023', explicó que se han descrito elementos ambientales "como el tabaco, la microbiota, los virus y la dieta en su aparición".

"Interviniendo en estos determinantes de salud se podría influir reduciendo el riesgo de aparición de la enfermedad", añade.

Sobre la dieta, se ha indicado que la carne roja, la sal y las bebidas azucaradas pueden estar asociadas con su desarrollo.

Lo recomendado es que si tiene algún factor de riesgo genético, tenga precaución con su alimentación y absténgase de consumir tabaco.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

vida sana

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad