Publicidad

Tres consejos para cuidar la salud del cerebro en este principio de año

Una experta brinda formas de mejorar la función cerebral y prevenir afecciones y riesgos futuros.

Compartir esta noticia
Cerebro humano
Representación del cerebro humano.
Foto: Freepik.

El Tiempo/GDA
Cualquier persona mayor de 65 años corre el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. La buena noticia es que la ciencia sugiere que hasta el 40 por ciento de los casos de Alzheimer podrían prevenirse mediante modificaciones saludablesen el estilo de vida, advirtió una experta en salud del Centro Lou Ruvo para la Salud del Cerebro de Cleveland Clinic.

Por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer es un trastorno cerebral que conduce progresivamente a una disminución de la capacidad de las personas para pensar, aprender, organizarse, realizar actividades diarias y recordar detalles importantes.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Alzheimer es la forma más común de demencia y puede contribuir entre el 60 por ciento y 70 por ciento de los 55 millones de casos de demencia en todo el mundo.

La OMS informa que hay casi 10 millones de nuevos casos de demencia cada año y se espera que este número aumente junto con la creciente proporción de poblaciones de ancianos en la mayoría de los países.

La Dra. Jessica Caldwel, directora del Centro de Prevención del Movimiento de la Mujer con Alzheimer en Cleveland Clinic, señaló que "el Alzheimer es una enfermedad multifactorial. Entonces, por ejemplo, en un individuo que desarrolla la forma más común, el Alzheimer de inicio tardío, la causa probablemente será una combinación de factores que incluyen el envejecimiento, la genética, los antecedentes familiares, la salud general, los comportamientos de estilo de vida e incluso los efectos ambientales como la contaminación del aire".

Aunque los investigadores en salud todavía no han podido identificar todas las causas de la enfermedad de Alzheimer de manera concluyente, han identificado varios factores de riesgo modificables asociados con la enfermedad, y también han identificado varios hábitos de estilo de vida que pueden estimular la función cerebral.

Hábitos para prevenir la enfermedad

"Los cambios en el cerebro asociados con la enfermedad de Alzheimer tienen lugar hasta 20 años antes de la aparición de los síntomas, por lo que nunca es demasiado pronto para comenzar a implementar un estilo de vida saludable para reducir el riesgo", enfatizó Jessica Caldwell, PhD.

Asimismo, recomendó tres consejos de estilo de vida a implementar en 2024 debido a que ofrecen múltiples beneficios y apoyan la salud en general:

La primera recomendación de la experta es practicar ejercicio debido a que tiene beneficios cerebrales inmediatos y a largo plazo, desde aumentar la química cerebral que apoya la salud de las células cerebrales, hasta reducir factores como la inflamación corporal crónica que puede ser dañina para el cerebro.

Este hábito también puede ayudar en estos aspectos:
- Mejorar el estado de ánimo y el sueño.
- Reducir el estrés.
- Apoyar la salud del corazón, y reduce la presión arterial, el colesterol y el riesgo de diabetes.
- Aumentar las oportunidades para socializar.
- Disminuye el riesgo de pérdida de memoria.

"El objetivo de ejercicio para la salud cerebral a largo plazo es de al menos 150 minutos de actividad de intensidad moderada por semana, por ejemplo, una caminata rápida", dijo la Dra. Caldwell.

También, para las personas que no han hecho ejercicio anteriormente, la profesional de salud sugirió obtener la aprobación de un médico antes de comenzar un programa. "Es importante reclutar a un compañero para la responsabilidad y la motivación, o combinar el ejercicio con algo que la gente ya disfruta, como andar en bicicleta estacionaria mientras mira televisión o caminar mientras escucha un pódcast", dijo.

Dormir lo suficiente

La falta de sueño puede tener un impacto negativo inmediato y acumulativo en el funcionamiento del cerebro de un individuo, dijo la Dra. Caldwell. En cambio, el sueño profundo mejora el estado de ánimo, agudiza el intelecto y consolida nuevos recuerdos para su almacenamiento a largo plazo.

"El sueño también le da a nuestro cerebro la oportunidad de eliminar los desechos, incluida la beta amiloide, una proteína que puede agruparse y agruparse para formar la placa de Alzheimer", agregó el Dr. Caldwell.

Ella recomendó de siete a ocho horas continuas de sueño como objetivo para la población adulta.

Alimentación saludable

La evidencia científica ha demostrado que una dieta de estilo mediterráneo rica en pescado, cereales integrales, verduras de hoja verde, aceitunas y nueces ayuda a mantener la salud del cerebro y puede reducir el riesgo de la enfermedad de Alzheimer. La experta aconsejó minimizar la carne roja, el queso entero, la mantequilla, los alimentos fritos y los dulces, y limitar el consumo de alcohol.

"La prevención es una ciencia joven, por lo que se necesita más investigación y voluntarios para participar en los estudios. Sin embargo, lo que ya hemos descubierto es invaluable para ayudar a las personas a vivir sus vidas al máximo a partir de los 80 años", enfatizó la Dra. Caldwell.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Mente

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad