Publicidad

Cuando la inversión se multiplica por cien

| La compraventa de dominios de Internet alcanzó en 2007 un volumen de negocios de US$ 72 millones en el mercado secundario

Compartir esta noticia

POR IGOR GALO | DESDE MADRID

Cada día cientos de miles de personas en todo el mundo teclean en la barra del navegador Dominios como trabajo.com o viajes.com sin haber estado antes en esos sitios web y ni siquiera conocerlos. Los internautas no saben con qué se pueden encontrar en sus páginas web, pero suponen que hay contenidos relacionados con la palabra tecleada y sobre la cual desean encontrar más información.

Eso puede significar un gran negocio. Empresas, comercios electrónicos o agencias de publicidad podrían ganar mucho dinero y ahorrar aún más si fuesen propietarios de alguno de esos dominios. Pero lo cierto es que la mayor parte ya han sido registrados. Y no sólo los dominios internacionales como los puntocom, sino también los que tienen la terminación de los países (.com.uy, .com.ar, etc.). Por lo tanto, quien desee conseguir una dirección web atractiva deberá acudir al mercado secundario de dominios de Internet.

UN MERCADO SECUNDARIO. Sedo.com es la empresa que funciona como una especie de "mercado de valores" en el que se gestiona la compra y la venta de dominios de Internet a nivel mundial. En 2007 registró transacciones por un valor superior a los US$ 72 millones. Este año se puso a la venta, por ejemplo, el dominio America.com, por el que se pidieron hasta US$ 3 millones, pero se quedó sin vender. Sin embargo, fueron adquiridos otros dominios. Se comercializó recientemente Sevilla.com por US$ 110.000 y hace unos meses Vodka.com, que alcanzó los US$ 3 millones.

El 47% de los dominios comprados y vendidos en el mercado secundario durante 2007 correspondió a los puntocom, según el informe anual de Sedo.com. El dominio nacional alemán el.de representó el 18% y el inglés co.uk el 3% de las compraventas en el mercado mundial de dominios. Los puntonet y puntoorg resultaron también muy populares, mientras que los montos de las ventas de los nuevos dominios .mobi y .biz, fueron equivalentes al 3% y 2%, respectivamente, de las transacciones de este tipo en Internet.

Durante el año pasado, el precio promedio pagado por un dominio en el mercado secundario de Internet fue de US$ 2.650, casi cien veces más que el costo promedio de un dominio cuando se lo registra por primera vez en organismos como nic.org o en los registros nacionales de dominios. Una rentabilidad poco habitual en otros negocios. Aproximadamente el 32% de las ventas realizadas a través de Sedo.com se dieron a conocer el año pasado, mientras que el 68% restante se mantuvo en un ámbito reservado. Por lo general, cuanto más alto se posiciona el precio de un dominio, es menos factible que se informe sobre el monto de la transacción.

AMÉRICA LATINA. En algunos países latinoamericanos, el mercado de los dominios también está muy activo y su peso es cada vez mayor. Un ejemplo de ello es Argentina, donde el número de dominios registrados con la terminación del país ".ar" supera ya el millón y medio, que la coloca por delante de países como Francia o Japón, e incluso a la vanguardia del estadounidense .us. Esta cifra tan elevada se debe a que el registro es gratuito.

Aunque es un mercado consolidado, es posible encontrar dominios genéricos de calidad a buen precio como lo atestiguan algunas ventas recientes concretadas en Sedo.com, tales como juego.com.ar por 3,000 euros o inmobiliarias.com.ar por unos 2.000 euros. "Tenemos también usuarios registrados de Uruguay en Sedo.com, aunque el mercado es pequeño. En cualquier caso los compradores y vendedores de Uruguay no sólo operan con el dominio nacional, sino con dominios de primer nivel como los puntocom, puntonet o puntoorg que son mucho más valiosos", se explica desde la sede de Sedo.com en Boston.

Los servicios de Sedo.com

t Hace siete años cuatro socios alemanes fundaron Sedo.com que en poco tiempo se ha convertido en la mayor plataforma de compraventa de dominios del mundo. Más de 760.000 usuarios compran y venden dominios en más de veintiún idiomas diferentes a través de esta empresa. "En nuestra plataforma pueden encontrarse más de doce millones de dominios a la venta, siendo el mayor mercado secundario a nivel mundial. Cada mes se comercializan más de mil nombres de dominio en Sedo.com. También en parking de dominios nos encontramos entre las empresas líderes con más de un millón de dominios aparcados", informó el director Antonio Sedo.

Los servicios ofrecidos por Sedo.com abarcan diferentes campos: desde la negociación para la compra, parking y transferencias de dominios hasta la valoración de nombres de dominios. La empresa emplea a 160 trabajadores de veinticinco países diferentes en sus oficinas de Colonia, Boston y Londres. Esta variedad lingüística y cultural supone unas de las mayores ventajas de la empresa a la hora de tratar con sus clientes, ya que le permite ofrecerles, además del conocimiento global, soluciones y aplicaciones locales.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad