Publicidad

Mujica compromete a miembros del Codicen a cumplir lo pactado

Acuerdo educativo. El presidente recibirá hoy a la hora 16 a los líderes de la oposición | El pacto incluye doble voto en la ANEP; mañana se reunirá con autoridades de la enseñanza y sindicatos

Compartir esta noticia
 20120223 800x504

PABLO MELGAR

El presidente José Mujica comprometió ayer el apoyo de los consejeros del gobierno en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) al pacto educativo que firmará hoy jueves con los líderes de los partidos políticos.

Un comunicado en la página de Presidencia fue el vehículo elegido por el primer mandatario para dejar en claro que se cumplirán los acuerdos educativos con los partido políticos. En la nota se afirma que "más allá de eventuales consensos o discrepancias de otros actores" los acuerdos con los partidos ya son un "compromiso efectivo".

El Poder Ejecutivo "orientará a los representantes por él designados en el Codicen de la ANEP a cumplir cabalmente y de buena fe con la esencia de lo convenido y exhortará asimismo a dichos representantes para que adopten la misma actitud para con los miembros por ellos designados en los diferentes Consejos de Educación que forman parte de la ANEP", sentencia la orden presidencial.

Hoy jueves, a la hora 16, el presidente Mujica recibirá en la Torre Ejecutiva a los delegados de los partidos con representación parlamentaria a fin de firmar el acuerdo educativo. Por el Partido Nacional irán los senadores Luis Alberto Heber (UNA) y Jorge Larrañaga (AN); por el Partido Colorado los senadores Pedro Bordaberry (Vamos Uruguay) y José Amorín (Proba); por el Frente Amplio su presidente Jorge Brovetto y el senador Enrique Rubio; y por el Partido Independiente, Pablo Mieres.

Los acuerdos implican que se otorgará el doble voto al presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP, y a los directores generales de los consejos de Secundaria, Primaria y UTU. Además se instalará el Instituto de Evaluación, se creará una universidad tecnológica en el interior y se otorgará mayor autonomía para la gestión de los centros educativos.

Hasta ayer se suponía que también participaría el Codicen de la reunión con los representantes políticos. Sin embargo, una decisión de último momento de Presidencia modificó la agenda: citó a los sindicatos de la enseñanza, al Pit-Cnt y al Codicen a una reunión con Mujica para el viernes a las 9.

De esa forma se evita que los líderes políticos se encuentren con los representantes sindicales con quienes han mantenido choques de todo tipo en los últimos tiempos.

Según Presidencia, en la reunión del viernes se informarán los detalles del acuerdo educativo con los partidos. Según la consejera Nora Castro, el Codicen discutió ayer el asunto durante más de tres horas. Al salir dijo que "si el presidente nos convoca hablaremos lo que tengamos que hablar".

Otras fuentes de Codicen confirmaron a El País que el foco de la reunión de trabajo fue la redacción de un documento donde conste el apoyo del organismo a los acuerdos políticos.

Hoy a la hora 11 el Codicen se reunirá nuevamente para ajustar los detalles del texto. La idea del Codicen es que este documento esté aprobado antes de la reunión de Mujica con los líderes de la oposición.

Una fuente del Codicen señaló a El País que la comparecencia de las autoridades de la ANEP hoy en conjunto con los líderes políticos "nunca se consideró", porque la invitación que les llegó desde Presidencia los convocaba para el viernes.

Según Mieres, la decisión presidencial de obligar al cumplimiento del acuerdo es "un gesto contundente que no deja dudas". Agregó que "ya no importa si el Codicen participa o no de la firma del acuerdo con los partidos, lo importante es que se cumpla".

Doble voto. El martes Mujica le ratificó a Larrañaga que el doble voto en el Codicen fue parte del acuerdo educativo, luego que Brovetto saliera a decir que no estaba dispuesto a acompañar la iniciativa. La mayoría de los sectores del Frente Amplio anunciaron que votarán ese punto; únicamente el Partido Comunista se alineó con Brovetto.

El doble voto podría ser requerido en los próximos días cuando se elija el director general del Consejo de Primaria, cargo vacante desde enero cuando Óscar Gómez pasó a la subsecretaría del Ministerio de Educación.

En tal sentido, la Federación de Magisterio (FUM) y la representante por los maestros en el Codicen, Teresita Capurro, hicieron saber que acompañarán al candidato que defina el gobierno. De esta manera pretenden demostrar que no se necesita el doble voto para el presidente del Codicen para los casos en que se registren empates.

relativo avance. El senador Amorín señaló a El País que los acuerdos que se firmarán hoy "no solucionan los problemas de fondo pero es algo". No obstante, destacó que son "medio paso atrás para la ley de educación de Tabaré Vázquez".

El legislador, que fue ministro de Educación del gobierno de Jorge Batlle, aseguró que "con los acuerdos se transfiere toda la responsabilidad al gobierno en materia educativa, que no la tenía hasta ahora".

Aseguró que la ley de Educación vigente, aprobada en el primer gobierno del Frente Amplio, le da tanto poder a los sindicatos que "impide hacer grandes cambios". "Ahora con el doble voto al presidente (del Codicen), Mujica devuelve el poder de la enseñanza al Poder Ejecutivo, por lo que el tema se democratiza", dijo.

Por su parte, el senador nacionalista Jorge Saravia advirtió que el pacto "no es nada y no soluciona los problemas verdaderos". En ese sentido, propuso que se elimine la ANEP por ser "un organismo político que proviene de la dictadura y hace que la ideología domine el sistema educativo".

Saravia sabe que su propuesta no cuenta con el apoyo del Directorio del Partido Nacional. Por ello resolvió plantearlo como tema de campaña para la elección interna.

Cómo llegan los protagonistas

Presidente José Mujica

Cuenta con el respaldo de la oposición y de la bancada del FA (excepto los comunistas) en el entendido que el pacto educativo le quita espacio a los sindicatos. Reunirá a los gremios y al Codicen un día después de firmar el pacto con los partidos políticos.

Frente Amplio

Jorge Brovetto, presidente de la coalición, está cuestionado por la mayoría de la bancada, salvo el Partido Comunista. El lunes dijo que no apoyaría el doble voto en el Codicen. Ayer se reunió la comisión de educación del FA, que apoyó tanto al presidente Mujica como a Brovetto.

Partido Nacional

El senador Jorge Larrañaga fue el gran promotor del acuerdo educativo que se firmará hoy. Los blancos se han mostrado unidos, y a la reunión con el presidente José Mujica irán Larrañaga y Luis Alberto Heber, titular del Directorio del Partido Nacional y senador de Unidad Nacional.

Partido Colorado

Pedro Bordaberry, senador de Vamos Uruguay, le ganó la pulseada al presidente del FA con el tema del doble voto. Anunció que no participaría del acuerdo si el FA no respetaba lo pactado. Larrañaga lo llamó el miércoles para decirle que el presidente Mujica apoyaba el doble voto.

Partido Independiente

Pablo Mieres apoya los cuatro puntos acordados. La educación es uno de los temas fundamentales en su agenda y así lo hacen saber. Se alineó al gobierno para puntualizar que el incremento en el número de consejeros no era parte del pacto, como decían los colorados.

Sindicatos docentes

Llegan divididos. La Federación de Maestros es partidaria de salirse de las conversaciones si los partidos toman definiciones educativas sin considerar a los sindicatos. Los gremios de UTU y Secundaria se mantienen expectantes sobre el acuerdo; fijarán posición en los próximos días.

Puntos del acuerdo a firmarse

La Presidencia de la República divulgó ayer en su página web los puntos que se firmarán hoy jueves con los líderes de los partidos con representación parlamentaria. El documento a firmarse surgió del "pacto educativo" alcanzado el 24 de noviembre durante una reunión del presidente José Mujica con los líderes de la oposición, y que redactó una comisión multipartidaria.

1.Instituto de Evaluación

Se convino en impulsar fuertemente la implantación definitiva del Instituto Nacional de Evaluación Educativa creado por el artículo 113 de la ley 18.437, Ley General de Educación, de fecha 12 de diciembre de 2008.

2.Doble voto en el Codicen

Se acordó impulsar a través de una iniciativa que deberá recibir tratamiento parlamentario, el conceder doble voto al presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), proponiéndose extenderlo asimismo a los directores generales de cada uno de los cuatro consejos desconcentrados.

3.Educación tecnológica

Se aprobó en general un documento titulado "Informe de la Comisión Multipartidaria para el Fortalecimiento de la Educación Técnica y Tecnológica", elaborado por la Comisión Multipartidaria de Fortalecimiento de la Educación Técnica y Tecnológica que fuera instalada por el ministro de Educación y Cultura con fecha 12 de enero de 2012, la cual estuvo integrada por representantes de todos los partidos políticos con representación parlamentaria, conforme lo acordado entre los líderes de dichos partidos y el presidente de la República. Con respecto a este documento, el mismo consta de nueve puntos, en cinco de los cuales (puntos 3 al 7) se obtuvo la unanimidad de todos los partidos políticos actuantes, en tanto que en los puntos 1 y 2 hubo propuestas alternativas del Partido Independiente (que forman parte del documento), y en los puntos 8 y 9 propuestas alternativas del Frente Amplio (que también se incluyen).-

4.Fortalecimiento de los centros

Se aprobó un segundo documento, elaborado por la misma Comisión Multipartidaria, y denominado "Fortalecimiento de los Centros Educativos", y que contó con la aprobación unánime de los miembros de dicha comisión y de los líderes de los partidos políticos reunidos con el presidente de la República. Este documento, según surge de su contenido, se orienta hacia la necesidad de fortalecer la dirección de los centros educativos, buscando acrecentar su autonomía y descentralización.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad