Publicidad

Bielsa califica de "canalladas" las versiones sobre su pasado

Compartir esta noticia

Montevideo - El canciller argentino Rafael Bielsa atribuyó a "canallas" las versiones sobre su pasado político divulgadas en Montevideo al calor de la polémica con Argentina por la instalación de dos plantas de celulosa en Uruguay.

"Canallas hay, hubo y habrá. Una de sus especies más refinadas es aquella integrada por individuos que con un dato de la realidad construyen un capitolio de la falsedad", señala Bielsa

En un escrito del que se hizo eco ayer, martes, el diario, que indica que está circulando entre dirigentes de la gobernante coalición de izquierda Frente Amplio-Encuentro Progresista, se acusa al canciller argentino de vinculaciones con la última dictadura de su país, a pesar de haber sido detenido y torturado en 1977.

El texto señala que mientras otros presos fueron ejecutados, Bielsa fue liberado poco después y se le permitió viajar a España, donde residió hasta 1980.

Fuentes de la coalición gobernante citadas por el diario dijeron que el informe tiene por objeto desnudar un "doble discurso" de Bielsa en relación a las plantas de celulosa a orillas del río Uruguay que despiertan rechazo en Argentina.

Bielsa explicó en su carta las tareas que cumplió durante el último régimen militar que gobernó en Argentina y señaló que su tarea en el Ministerio de Justicia "me permitió aconsejar a muchos compañeros" (del grupo Montoneros) para que no regresasen al país "porque de lo contrario peligraba su vida".

Autoridades del gobierno uruguayo se desmarcaron de las especulaciones y la canciller uruguaya en funciones, Belela Herrera, calificó el texto de "papelucho que no quiero ni ver".

La empresa española Ence y la finlandesa Botnia construyen dos plantas de celulosa en el departamento de Río Negro, con una inversión de 600 y 1.200 millones de dólares, respectivamente, la mayor inversión en la historia del Uruguay.

Las autoridades argentinas rechazan las plantas con el argumento de que contaminarán el medio ambiente en la zona y la región, lo que es negado por las autoridades uruguayas y las empresas.

La autorización para las construcciones fue dada por el anterior gobierno uruguayo y ratificada por la administración del presidente socialista Tabaré Vázquez, que asumió el 1 de marzo.

El canciller argentino, actualmente en campaña como candidato a diputado nacional en los comicios del 23 de octubre, elogió recientes movilizaciones populares en el vecino país que cortaron el tráfico internacional sobre el puente que une la ciudad argentina de Puerto Unzué con la uruguaya de Fray Bentos, sobre el río Uruguay.

Bielsa dijo que el gobierno argentino llevará "hasta las últimas consecuencias" su queja por la instalación de las papeleras.

El canciller argentino declaró que "sería una lástima" que se concretara la construcción de las papeleras "y una doble lástima tratándose de un presidente (Tabaré Vázquez) que en campaña abominaba de ese tipo de agresión al medio ambiente".

EFE

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad