Publicidad

ENTREVISTA

Flavio Cianciarulo, de Los Fabulosos Cadillacs: "Este es el inicio de una etapa que nos motiva y nos refresca"

La banda se presentará el sábado en el Antel Arena; antes, Flavio Cianciarulo habló del regreso de Los Fabulosos Cadillacs y contó la historia de "El León".

Compartir esta noticia
FOTO LFC.jpg
Los Fabulosos Cadillacs.
Foto: Difusión.

Por Rodrigo Guerra
*
"No es que dejamos de estar; simplemente espaciamos las giras”, aclara Flavio Cianciarulo cuando se le pregunta sobre el regreso de Los Fabulosos Cadillacs a los escenarios. “Este es el inicio de una etapa que nos motiva y nos refresca. Estamos en un buen momento y tenemos muchas ganas, y eso se transmite en los escenarios”.

Es un jueves de mediados de abril cuando el bajista atiende la llamada de El País. En dos días, el grupo argentino se presentará en el festival estadounidense Coachella, pero Cianciarulo no da demasiada importancia. “Suena muy interesante porque, hasta donde uno sabe, es un festival de un prestigio importante”, comenta sobre el evento que encabezan Rosalía, Bad Bunny y Blackpink. “Pero bueno, todas las fechas nos entusiasman”, comenta. “También vamos a ir a Puerto Rico y volvemos a nuestro querido Uruguay, que hace un montón que no vamos a tocar”.

Su último recital en estas tierras fue en el año 2000, cuando pasaron por el Velódromo Municipal y la Semana de la Cerveza de Paysandú para presentar La marcha del golazo solitario (1999). “Aunque no tocamos allá hace mucho, sí vamos a visitar Uruguay seguido. Hace unos añitos fui a tocar a Plaza Mateo con otro proyecto, y la gente me preguntaba cuándo íbamos a volver con Los Cadillacs, así que ahora llegó el momento del reencuentro”.

La cita será el próximo sábado en el Antel Arena, y las entradas se venden en Tickantel. Los precios van de 1740 a 3320 pesos, y el campo será un sector único con el público de pie. Es una buena oportunidad para animarse al pogo con “Mi novia se cayó en un pozo ciego”, “Matador” y “Yo no me sentaría en tu mesa”, o bailar con “El genio del Dub” y “Siguiendo la Luna”.

En diálogo con El País, Cianciarulo hace un balance de su primera gira con Los Cadillacs en cuatro años. “Afortunadamente se acercan nuevas generaciones a nuestros shows y es muy alentador”, comenta sobre el tour El León del Ritmo, que inició el año pasado en el festival mexicano Vive Latino y pasó por ciudades como Nueva York, Santiago de Chile, Bogotá y Monterrey. “Nos pone muy contentos ver que jóvenes se acercan a ver a bandas de rock más clásicas, como es nuestro caso”, agrega.

El repertorio de sus recitales incluye varias canciones de El León, aquel disco de 1992 que marcó una nueva vida en el camino de los argentinos. “Manuel Santillán, El León”, “Siguiendo la Luna”, “Carnaval toda la vida” y “El aguijón” son algunas de las canciones obligatorias de un show que promete ser una fiesta.

—El año pasado se cumplieron tres décadas de la salida de El León, un disco clave en la historia de la banda. Además de la celebración de los ritmos latinos, apostaron por letras de contenido social. ¿Qué representó en su camino?

—El León, visto en retrospectiva, constituye un momento medular en la carrera de Los Cadillacs. Para responder esta pregunta voy a tratar de ser lo menos subjetivo posible: cuando lo empezamos a trabajar lo sentíamos como un disco más. Eso sí, nos aferramos mucho afectivamente porque estábamos en un momento clave. ¿Viste que a veces las bandas tienen sus famosos 15 minutos de fama? Nosotros estábamos pasando esa prueba y muchos pensaban que lo nuestro se había acabado. Estábamos en un momento crítico en cuanto a la convocatoria de gente pero igual estábamos encerrados en la sala de ensayos y abrazados. En ese momento, éramos los únicos que confiábamos en nosotros mismos.

—¿Cómo recordás el proceso creativo del disco?

—El León responde a un movimiento inevitable de búsqueda musical. Nosotros empezamos siendo una banda de ska inglés vinculado al new-wave, y grupos como Madness y The Specials nos mostraron el camino a seguir porque empezaron haciendo ska y luego se abrían hacia otro lado. Y ese en ese moverse y en la búsqueda donde creo que El León fue la inflexión; ese disco el bisagra entre lo que habíamos hecho y lo que íbamos a hacer posteriormente. Es algo que salió de manera natural, no es que estuvo fríamente calculado, pero nos abrió una ventana hacia el camino que después continuamos desculando.

—Como compositor, ahí pudiste explorar tu veta punk en “Arde Buenos Aires”. Ese camino continuó con “Quinto Centenario”, de Vasos Vacíos. ¿Qué sentís que le aportaste desde el lado letrístico al grupo?

—Uno siempre escribe de lo que siente y trata de profundizar lo máximo posible. En esos momentos, evidentemente algo en mí me llevaba y me motivaba a escribir acerca de determinados temas. Si el arte no es sanador, entonces no es arte; cuando uno compone está obteniendo una suerte de placer muy grande a la vez que pretender dar placer al otro. Por otra parte, ese tipo de letras habían pertenecido a otras épocas de la música, era algo más de los setenta pero me interesó reflotar ese tipo de mensaje. Después, todos los artistas tratamos de que las cosas estén escritas con el corazón.

—¿Cuál es el secreto de la permanencia de los Cadillacs? ¿La clave está en los ritmos o en sus letras?

—Es un una buena pregunta... (hace una pausa) Creo no conocer el secreto, y eso es lo mejor que te puedo contestar porque depende de factores que no responden a fórmulas artísticas. La verdad es que uno se junta con sus hermanos musicales y las cosas fluyen hasta donde fluyen. Estoy muy agradecido de, con más de 40 años de carrera, seguir de gira y tener una fecha de Uruguay en puerta. Es la gente la que nos pone en este lugar, y repito: desconozco la razón de lo que me preguntás, pero hay algo, como una especie de alquimia a ciegas, que es hermoso y que me hace estar muy agradecidos por seguir vigentes.

—¿Qué podemos esperar de este regreso a Uruguay?

—El concierto va a tener canciones desde el primer disco hasta el último, y va a ser una mezcla entre lo que tenemos ganas de tocar y lo que la gente tiene ganas de escuchar. Siempre estamos renovando el repertorio para no cansarnos, y a veces reflotamos algunas canciones. Hace poco hicimos “No.2 en tu lista”, un tema hermosísimo de la primera época de Los Fabulosos, y nos pusimos recontentos porque no teníamos referencia de la última vez que lo habíamos hecho. Estamos muy contentos volver a tocar en Uruguay después de tanto tiempo y de reencontrarnos con el público.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad