Publicidad

Myke Towers con El País: el éxito mundial de "LALA", su show en Uruguay y la importancia de defender las raíces

El puertorriqueño se presentará el miércoles 30 en el O2 Urban Fest, y en la previa dialogó con El País sobre el furor por "LALA", reveló que no es su mejor canción y habló del disco "La vida es una".

Compartir esta noticia
myke towers.jpg
Myke Towers.
Foto: Difusión.

Myke Towers es el cantante del momento. A principios de julio, el puertorriqueño de 29 años logró que “LALA”, uno de los sencillos del disco La vida es una, se convirtiera en la canción más escuchada del mundo en Spotify. Sobrepasó a figuras como Bad Bunny, Taylor Swift y Olivia Rodrigo, y en este tiempo nadie logró bajarlo del top 5 mundial. En esta región, la historia es similar: actualmente es la segunda canción más popular de Spotify en Uruguay —está detrás de “Columbia”, de Quevedo— y todo indica que seguirá en los primeros puestos durante mucho más tiempo.

Es que “LALA”, que ya cosechó 280 millones de reproducciones en la plataforma, es uno de los mayores éxitos de 2023. Suena unas cuantas veces al día en las radios, es uno de los momentos más celebrados en las pistas de baile y musicaliza incontables videos de Instagram y TikTok.

El miércoles 30, además, los uruguayos la podrán escuchar en vivo cuando su creador la interprete en el que será su primer show en Montevideo. Esa noche, Towers llegará al Antel Arena para encabezar la segunda fecha del O2 Urban Fest, el festival que un día antes recibirá —con entradas agotadas desde hace semanas— a Anuel AA y que también tendrá a Agus Padilla, Soy Turista y Cris MJ. Para el show de Towers todavía quedan ingresos a la venta en Tickantel; los precios van de 2000 a 3600 pesos y el campo será de pie.

En la previa de su visita, el cantante puertorriqueño dialogó con El País.

—¿Te sorprende el éxito que está teniendo “LALA”? ¿Qué elementos considerás que le permitieron trascender fronteras e idiomas?

—Yo digo que obviamente fue el ritmo, que fue bien importante para ese éxito porque hacía falta un reggaetón como este. No esperaba que llegara donde llegó; se convirtió en la canción más exitosa de mi carrera hasta el momento. Pero si te soy bien sincero, yo siento que no es mi mejor canción, pero ahí ves lo raro que es la música. Pero bueno, uno tiene que seguir fluyendo y dejarse llevar por el resultado.

—¿Recuerdas el origen de “LALA”? ¿Qué sentiste cuando escuchaste el beat por primera vez?

—Claro que me acuerdo. Cuando escuché ese beat por primera vez le cogí respeto y supe que tenía algo grande en mis manos. Yo sabía que podía llegar a ser un éxito, pero no sabía cómo lo iba a tomar el oyente. Yo solo me dejé llevar, pero sé que en su éixto tuvo mucho que ver TikTok. Obviamente a la gente le gusta la música, pero esa es una plataforme en la que si algo está bueno, la gente la usa en los videos y hace que tu canción dispare para otro lado.

—Si bien “LALA” es el máximo hit de La vida es una, el resto del disco es un fiel reflejo de tu versatilidad. Grabaste canciones de electropop, de reggae, de rap a lo Notorious B.I.G. y hasta ofreciste un guiño a “Labios compartidos”, de Maná, en “Extra extra”. ¿Qué tan importante es mostrar todas esas facetas en un álbum, y qué representa La vida es una en tu carrera?

—Yo soy un chamaco que escucha mucha música, y estaba buscando una manera de mostrar que soy capaz de hacer ese tipo de cosas que me inspiraron. En este álbum tomé muchos riesgos, y al principo la gente no lo estaba entendiendo, pero poco a poco los temas fueron despuntando. Ahora sí conectan con el disco.

—La última de las 23 canciones es “Lo logré”, donde hacés un balance del camino recorrido y le decís a tus seguidores que sigan sus sueños. ¿Cómo surgió la letra y que recordás de la época en que, como decís en la canción, trabajabas vendiendo zapatos?

—Esa canción nace porque, en cierto momento, la gente piensa que tú lograste lo que querías, pero lo que no saben es que un tipo como yo diariamente tiene nuevos sueños. Yo soy un soñador y como dice la letra, nadie sabe por lo que yo he pasado para cumplirlos. Este álbum es un desahogo personal y por eso quise cerrarlo esa vibra porque muestra mi esencia.

—En cada uno de tus discos hay espacio para alguna canción en la que recordás todo lo que tuviste que pasar para lograr lo que conseguiste. ¿Qué importancia le das a no olvidar tus raíces?

—Mucha. Yo nunca olvido de donde vengo ni del momento en que dije: “Ok, voy a meterle a esto de lleno. Y si no lo hago de la manera correcta, entonces ni lo hago”. Es por eso que cuando siento que tengo mucha cosa, recuerdo todo lo que hacía en el comienzo y caigo en tiempo.

—En ese sentido, “Contra quien sea”, de tu primer disco, El final de principio, es clave.

—Sí, porque expresa mi mentalidad. Cuando hay competencia, hay que estar ready para lo que venga, y ese era mi mantra. Esa canción era motivación no solo para mí, también la escuchcaban los deportistas y la gente que se levanta temprano a trabajar.

—En unos días vas a presentar tu primer show en Montevideo, ¿qué esperás de este primer encuentro con el público uruguayo?

—En este tiempo he hecho muchos festivales y siempre veo a algún uruguayo entre el público. No me voy a hacer el fuerte, la verdad es que en estos lugares a los que voy por primera vez me da eso que me daba al principio cuando hacía mis primeros shows: mariposas en el estómago. Pienso qué pasará, cómo la gente recibirá mi propuesta y si se sabrán las canciones. Es a es la verdad. Yo siempre voy a dar lo mejor de mí para conquistar a los fanáticos nuevos de cada lugar al que voy, y para los que ya me conocen, quiero verlos por primera vez de frente. Voy a ir con lo mejor de lo mejor, y voy a estar siempre cambiando el clima para que cantemos juntos y no dejar que baje la energía.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad