Publicidad

Colo Ramírez: por qué la chance de salir de Nacional “es muy alta” y el día que le dijo que "no" a Peñarol

El goleador del Campeonato Uruguayo 2023 habló de la "huella" que le dejó Luis Suárez en 2022 y del motivo por el que quiere una "revancha" en Europa.

Compartir esta noticia
Juan Ignacio Ramírez celebra un gol con Nacional en el Campeonato Uruguayo 2023.
Juan Ignacio Ramírez celebra un gol con Nacional en el Campeonato Uruguayo 2023.
Foto: Leonardo Mainé.

Juan Ignacio "Colo" Ramírez, goleador del Campeonato Uruguayo 2023 con Nacional, habló en exclusiva con Ovación y contó por qué la chance de salir del tricolor "es muy alta". También reveló el día que le dijo que "no" a Peñarol tras un acercamiento del aurinegro y contó los motivos por los que desea una "revancha" en Europa.
A su vez, recordó la "huella" que le dejó Luis Suárez en 2022 cuando compartieron vestuario y terminaron consagrándose campeones uruguayos.

- Hiciste 20 goles en 42 partidos con Nacional en 2023, pero no lograron el objetivo de ser campeones. ¿Cuál es el balance que vos hacés?
- El balance del año en realidad no es positivo porque Nacional siempre te exige ganar. Y uno de los objetivos nuestros cuando agarró el Chino (Recoba) fue llegar a las últimas fechas definiendo, pero faltando dos jornadas ya nos despedimos del campeonato y eso es lo que hace que el año sea negativo. Con el trabajo del Chino estábamos convencidos de que si nosotros sacábamos un buen resultado en el clásico todo era distinto, pero no hay que lamentarse nada porque Nacional necesita ganar siempre y el año que viene lo vamos a terminar de la mejor manera para que sea nuestro año.

- En el último clásico fueron superiores desde el juego, pero sobre el final terminaron perdiendo dos puntos clave. ¿Qué análisis hacés vos?
- Nosotros dominamos desde el principio hasta el final en el clásico ante Peñarol. Nos empataron por detalles en una jugada desgraciada, creo que la última, donde un jugador nuestro quedó habilitando para que ellos convirtieran el gol. Incluso el festejo de ellos lo dice todo: sintieron que manejamos el partido y encontraron esa pelota a lo último con la que nos empataron. Y bueno, nosotros nos fuimos frustrados de la cancha por cómo había sido el trámite y ellos festejaron un empate, que a veces esas cosas marcan nuestro dominio en la cancha.

- Celebraste con euforia tu gol clásico, ¿qué sentiste al colgarte del tejido?
- Fue una emoción linda porque un gol clásico siempre marca a los jugadores. Me tocó hacerlo a mí y lo festejé de esa manera porque ya lo tenía pensado. Lo quería disfrutar de esa manera con la gente porque uno sueña ese momento desde chico y, cuando se hace realidad, te pasan muchas cosas por la cabeza. Y era un poco eso, disfrutarlo y devolverle un poco el cariño a la gente que nos acompaña en estos dos años que he estado en Nacional. Son increíbles, siempre llenan el estadio. En los dos últimos partidos ya estábamos sin chances y había más gente en nuestro estadio que en otros, entonces eso para nosotros es muy importante.

Juan Ignacio Ramírez celebra un gol con Nacional frente a Defensor Sporting.
Juan Ignacio Ramírez celebra un gol con Nacional frente a Defensor Sporting.
Foto: Estefanía Leal.

- Más allá del clásico, ¿qué considerás que les faltó para llegar con chances a la recta final del Uruguayo?
- Creo que los detalles nos marcaron porque en esa jugada del clásico faltaban un par de minutos nomás, y así fue a lo largo del año. Perdimos puntos por detalles, ya sea por falta de concentración o lo que sea. No solamente fuimos nosotros, sino todos los equipos. Incluso hasta el campeón Liverpool en un partido contra Plaza Colonia que parecía que se le escapaba y no lo pudo ganar. Y después contra Racing perdió de local cuando iba ganando. Entonces fue un año irregular, como vienen siendo los últimos del Campeonato Uruguayo, y el que menos errores comete es el que se lleva el título. Y así fue porque parecía que Peñarol era una máquina de verlo jugar, pero a mitad de campeonato eso se apagó y Liverpool, sin la consideración de la mayoría de la gente, que son hinchas de los cuadros grandes, venía haciendo las cosas bien y fue el que terminó llevándose el torneo.

- ¿Cuál es tu deseo para el 2024? ¿Seguir en Nacional o salir al exterior considerando que tenés 26 años?
- La realidad marca que tengo contrato con Nacional un año más, pero también tenemos claro todas las partes que, cuando se hace un año bueno en números y goles, pasa esto de que las chances de salir están y hoy son muy altas porque hay varias ofertas sobre la mesa. Después que se llegue a concretar o no depende de un cúmulo de cosas. Mi pase pertenece en un 50% a Liverpool y otro 50% a Nacional. Hay decisiones de todas las partes, entonces a veces es un poco más complejo llegar a un acuerdo. Pero creo que cuando el año pasado me quedé en Nacional y el club confió en mí fue para que yo demostrara lo que podía dar, que el año anterior no lo había podido hacer. Y también para que pueda hacer un buen año y tener otra experiencia afuera. Creo que fue así y ahora se nos presenta la posibilidad que pensamos que se podía dar en enero. Estoy contento porque si viene algo obviamente es para mejorar en todo sentido, y sino sale, estoy muy contento en Nacional. Valoro muchísimo estar en el club.

- Durante tu paso por Saint-Étienne estuviste a préstamo unos meses y volviste. ¿Eso de alguna forma es una cuenta pendiente y se toma en cuenta a la hora de analizar ofertas?
- Sí, se tiene en cuenta porque a mí me gustan los desafíos y poder tener una revancha afuera porque creo que las condiciones en ese momento para irme a ese lugar (Francia) no era las mejores, aunque yo quería un cambio de aire porque creo que se había cumplido un ciclo. Hoy por hoy me encuentro con otro tipo de madurez y de preparación. Pasar por un equipo grande te hace crecer en todas las partes y me siento mucho más preparado para afrontar un desafío afuera. Eso también es lo que me mueve un poco de poder ir a un lugar y dejar también mi marca. En Liverpool lo pude hacer, donde soy el goleador histórico de la institución, y en Nacional el primer año que tuve continuidad salí goleador del torneo uruguayo, que no es poca cosa.

Juan Ignacio Ramírez, goleador del Campeonato Uruguayo 2023 con Nacional.
Juan Ignacio Ramírez, goleador del Campeonato Uruguayo 2023 con Nacional.
Foto: Leonardo Mainé.

- ¿En qué sentido creés que no estaban dadas las condiciones para irte a Francia?
- Por muchos intereses de por medio. En Liverpool salí un año goleador porque en el otro me pasó Bergessio en la final, pero con dos partidos más jugados que yo. Hice más de 80 goles siendo el goleador histórico del club, gané un título en la institución y llegaron ofertas de venta, pero el club por H o por B junto con el representante que yo tenía en ese momento fueron poco comprensibles con mi situación. Yo necesitaba salir, no aceptaron varias propuestas muy buenas que vinieron, y después cuando realmente se dieron cuenta que el deseo mío era salir al exterior por elección de muchas cosas, hubo propuestas de Europa y de México muy buenas , pero bueno, todo pasa por algo.

- ¿En ese momento fue que decidiste cambiar de representante?
- Ellos en su momento tenían su porqué, yo también tenía mi porqué y di un paso al costado de esas personas. Me di cuenta de la posición en que quería estar, de poder sentirme que yo siempre supe lo que era como jugador. Lo demostré en Nacional, que es un equipo grande. Y en la actualidad con la gente nueva que estoy trabajando me encuentro en esta situación, que es similar a la de Liverpool en aquel momento (por cantidad de ofertas), pero las cosas son más sencillas porque las personas con las que estoy ahora me conocen muy bien, saben cuál es mi deseo y eso es muy importante: tener la comodidad de trabajar con gente que escucha al jugador sobre todas las cosas.

- ¿En Uruguay solo jugarías en Nacional o Liverpool por tu identificación?
- Sí, yo no lo dije en ningún lado, pero el año pasado, cuando se me venció el contrato en Nacional, Peñarol se contactó con mi representante. Obviamente que ni siquiera le tuve que responder el mensaje a mi agente porque él ya sabía la respuesta. No tenía ninguna intención de eso. Mi prioridad siempre fue jugar en Nacional y tratamos de llegar a un acuerdo (para la renovación). Obviamente que después por el respeto que yo le tengo a Liverpool, donde me formé como jugador y como persona, son los equipos que por ahí en el fútbol uruguayo me mueven muchísimo.

Juan Ignacio Ramírez se trepa en el tejido del Gran Parque Central.
Juan Ignacio Ramírez se trepa en el tejido del Gran Parque Central.
Foto: Juan Manuel Ramos.

- ¿Desde niño ya tenías una identificación con algún club puntual o luego la fuiste incorporando durante tu carrera?
- Yo de chico siempre fui fanático de Nacional y viví muchas cosas como hincha. Después obviamente que me vine a los 13 años a jugar a Liverpool y empecé a ir todos los fines de semana a la cancha, le agarré un cariño grande a la institución y creé un sentido de pertenencia que en mi última etapa en el club lo traté de inculcar a los a los que recién iban comenzando con el Tofi Figueredo y el Fede (Martínez). Después llegar a Nacional me hizo revolver todo ese pasado de la infancia, que lo estoy disfrutando en cada partido y es algo único.

Suárez campeón del Campeonato Uruguayo. Foto: Estefanía Leal.
Suárez campeón del Campeonato Uruguayo.
Foto: Estefanía Leal.

- ¿En qué te marcó Luis Suárez desde lo humano cuando compartiste plantel con él en 2022?
- Más allá de lo que es Luis Suárez como jugador, me quedé con que en cada país que juega va y deja una huella. No pasa por los equipos por pasar, sino para dejar algo, como lo hizo en Nacional. Nosotros hablábamos mucho; me marcó en la alimentación y en la forma de entrenar. Luis Suárez llegó, estuvo tres o cuatro meses y, sabiendo que si quería podía entrenar dos veces a la semana e ir a jugar igual, no se perdió un entrenamiento y siempre quería ganar en todas las competiciones.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad