Publicidad

Editorial

El discurso de ciertos dirigentes sectoriales nada tiene que ver con lo que sostiene un programa que, según dicen sus autores, representa y compromete a todo el Frente Amplio.
Europa se juega mucho en esta elección. Guste o disguste, hay una extendida sensación de abandono hacia los intereses populares por parte de las élites tradicionales que hacen política.
Si a este desastre le sumamos sus repugnantes expresiones antisemitas, que sólo pueden merecer la más enfática condena, tenemos el mapa de la ideología que promueve hoy el Pit-Cnt.
La izquierda procura recorrer el camino de la limitación del uso libre del vehículo de cada uno a partir de prohibiciones, reglamentaciones y aumentos de impuestos.
No habrá sido la primera vez que se lancen ideas demagógicas para captar la simpatía de gente no politizada. Es más fácil vender la promesa de que se los hará ricos y sanos por siempre jamás.
Todo analista más o menos informado entiende que este plebiscito sobre la seguridad social es un tiro en la línea de flotación de la estrategia electoral del FA. ¿Para qué se hace entonces?
No hay nadie con una mínima noción del tema que no sepa que de aprobarse este plebiscito, el país sufrirá una profunda conmoción institucional y afrontará una calamidad económica.
Las dirigencias departamentales deben ser conscientes de lo que se juega en 2025: un triunfo efectivo de los partidos de la CR en 18 de los 19 departamentos del país.
La aplicación móvil UyMap permite observar el destino de recursos uruguayos en escuelas, liceos, carreteras, puentes, hospitales, aeropuertos y desarrollo social, entre otros.
Las sufridas internas de 1999 fueron un enorme aprendizaje para una generación que por entonces era muy joven y que hoy es naturalmente la protagonista dentro del Partido Nacional.
El proyecto no solo implica el retiro de los indigentes que pernoctan en la vía pública sino también su asistencia en salud mental y adicciones, un tema clave prioritario en el país de hoy.
Las declaraciones de un periodista argentino, cuestionando la actuación de la justicia uruguaya, no solo son mentira, sino que dejan en evidencia prejuicios que están al filo del ridículo.

Publicidad