Este año, el S&P puede subir hasta 10% y las bolsas europeas y el mercado japonés, acumulando los dividendos, hasta un 20%.
Los ministros económicos del área de la moneda única fueron incapaces de cerrar un conjunto de medidas para reforzar la unión monetaria frente a futuras crisis.
Los 19 países del euro crecieron económicamente más de medio punto en relación a lo registrado en 2016
La eurozona aún necesita al Banco Central Europeo (BCE) a pesar de la mejora económica en la región, declaró ayer en Bruselas su presidente, Mario Draghi. "El apoyo de nuestras medidas de política monetaria sigue siendo necesario" para dinamizar la actividad y los precios en la eurozona, afirmó ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento europeo.
Los negocios de la zona euro se expandieron en noviembre al ritmo más alto en todo el año, gracias a la fuerte actividad manufacturera y a un repunte de los nuevos pedidos, si bien las empresas por lo general mantuvieron los precios sin variaciones, mostró el miércoles una encuesta.
Está 4° en la región y 13° a nivel mundial según Global Finance.
"Creo que en la zona euro, estructuralmente, estamos en mejor situación que hace unos años, dijoel presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, en medio de la caída bursátil.
Los indicadores compuestos avanzados de la OCDE correspondientes al pasado diciembre auguran un crecimiento estable en la economía de sus países miembros y en la zona euro, así como una tendencia desigual en los principales países emergentes.
El ministro de Economía de Japón, Akira Amari, dijo el martes que el Banco de Japón no ofrecería señales anticipadas sobre si planea flexibilizar su política monetaria, al ser consultado sobre la posibilidad de que adopte una medida de ese tipo esta semana.
El Parlamento italiano aprobó este martes en forma definitiva la ley de presupuestos para el 2016, que incluye un recorte de impuestos y una disminución del déficit público.