Un reporte de CNN revela la creación de una campaña que buscaba avivar las tensiones raciales.
Hillary Clinton prometió contar todo sobre la última campaña electoral que perdió frente a Donald Trump en su autobiografía, que aparecerá el 12 de septiembre, y que presenta como su obra más personal.
La filtración por parte de una contratista de inteligencia, detenida este fin de semana, de un informe de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) muestra que el alcance de las operaciones rusas para interferir en las elecciones estadounidenses pudo ser mayor al esperado.
Hay un párrafo que ha pasado casi inadvertido en el reciente informe de la CIA, el FBI y la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos sobre la interferencia rusa en las elecciones y es preocupante: sugiere que Rusia podría tratar de ayudar a elegir presidentes populistas autoritarios en las próximas elecciones de Alemania, Francia y hasta México.
"Hemos llegado a la conclusión de que únicamente los más altos dirigentes rusos pudieron autorizar el reciente robo y divulgación de datos relacionados con las elecciones", apuntaron tres jefes de inteligencia en su testimonio, presentado por escrito.
Obama expulsó a 35 funcionarios del gobierno ruso y anunció el cierre de empresas de ese país en suelo estadounidense. El Kremlin, por su parte, advirtió que tomará "medidas adecuadas" en respuesta.
Se trata de la primera acción del gobierno de Estados Unidos tras acusar a los servicios secretos de Putin de interferir en las elecciones que ganó Donald Trump.
El magnate será declarado oficialmente como presidente.
El presidente de EE.UU. dijo que en setiembre le pidió a su homólogo ruso el cese de los ataques cibernéticos registrados durante la campaña para las elecciones de noviembre que ganó Trump.
Una tormenta política se abate sobre Estados Unidos tras las revelaciones de la CIA, según las cuales Rusia intervino con hackeos en las elecciones norteamericanas para ayudar a Donald Trump a conquistar la Casa Blanca.