El economista Gabriel Oddone, socio de CPA Ferrere, plantea su visión acerca de los efectos del coronavirus, la política económica del gobierno y las dificultades que aparecen en el horizonte.
Los bancos estaban llamados a "ser parte de la solución" a raíz de la crisis económica que generó la pandemia del coronavirus. ¿Cómo se comportaron? ¿Qué pasó con el crédito y los depósitos?
El economista y socio de CPA Ferrere, Gabriel Oddone analizó en entrevista con El País los efectos que puede generar la pandemia del coronavirus en la economía uruguaya.
Esto porque se debe asegurar el origen de los fondos para prevenir el lavado de activos. La propuesta del gobierno en la ley de urgencia es subir el límite de US$ 4.100 a US$ 100.000.
Los avances logrados en indicadores sociales en los últimos años, solo son sostenibles con un crecimiento económico anual del 3%.
Especialistas en economía evalúan los desafíos que debe afrontar el próximo gobierno liderado por Luis Lacalle Pou. Bajar el déficit fiscal, más competitividad y empleo son señalados como prioridad.
Para Bruno Gili, socio de CPA Ferrere, se debe quitar libertad política para evitar malas decisiones.
Fueron 12 los analistas que respondieron a una nueva edición de la Encuesta de Expectativas Económicas de El País. Prevén que en 2020 el PIB crezca 1,65% y que el déficit no bajará.
El economista de CPA Ferrere, Alfonso Capurro, analizó los impactos de la confirmación de la segunda planta de celulosa de UPM.
La confirmación de la segunda planta de UPM y la política de baja de tasas de la Reserva Federal otorgan más margen de maniobra, pero persisten los desafíos.