Las exportaciones de bienes están estancadas desde 2015 y se “primarizan”, según un informe de la Cámara de Industrias.
Las solicitudes de exportación en enero, incluyendo las que se realizan desde zonas francas, totalizaron US$ 674 millones, un aumento de 7,6% respecto a igual mes de 2020.
China fue el principal destino de las exportaciones uruguayas en 2020. Sin embargo, hubo una caída de 25% en relación a 2019.
Las exportaciones industriales están compuestas de dos ramas grandes: manufacturas de origen industrial y manufacturas de origen agropecuario.
Afirman que el país adolece de estrategias de promoción comercial en el extranjero. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) da su punto de vista.
Sin embargo, analistas consideran que la caída fue moderada si se tiene en cuenta el derrumbe del 11% de la economía de ese país.
Desde el mes de octubre, las compras al exterior por internet han visto un aumento, en comparación con su mes anterior, finalizando en diciembre con un crecimiento de 67,2%.
Las ventas uruguayas al exterior cayeron 12,5%, el mayor descenso en 10 años según Uruguay XXI, que relevó las cifras correspondientes al cierre del año 2020.
Carne, lácteos y soja fueron los productos con mayor pago por concepto de aranceles, según un nuevo informe de Uruguay XXI.