Publicidad

Después de la caída del PIB en el 2° trimestre, Uruguay enfrenta la sequía y una política monetaria restrictiva

Economistas y bancos locales y del exterior redujeron sus estimaciones del PIB de Uruguay para 2023 por segundo mes consecutivo.

Compartir esta noticia
Economía, monedas

Este contenido es exclusivo para nuestros suscriptores.
En América Latina, “el crecimiento se desacelerará este año a menos de un tercio de su nivel de 2022 debido a posturas monetarias restrictivas, un impulso más débil en los mercados desarrollados y precios promedio más bajos para las exportaciones de commodities clave. Sin embargo, el aumento en las llegadas de turistas y la recuperación de la demanda china brindarán apoyo. El malestar sociopolítico y una política monetaria más estricta de lo esperado son riesgos clave”. Ese es el contexto que plantea la consultora FocusEconomics para la región.

En abril la estimación promedio para la región es de un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2023 de 1% (mismo guarismo que en marzo, en febrero, enero y diciembre había sido 1,1%) y en 2024 de 1,8%, según el informe que acompaña el sondeo que se realiza a bancos y consultoras. Esto, tras un aumento de la actividad estimado de 3,6% en 2022.

En el caso de Uruguay, los economistas y bancos locales y del exterior redujeron sus estimaciones del PIB para 2023 por segundo mes consecutivo, según la encuesta FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus de abril (a la que accedió El País). Las respuestas fueron recolectadas entre el 12 y el 16 de abril.

Cuadro Proyecciones 2023 latinfocus.jpg
Cuadro de proyecciones 2023
Latinfocus.

“La economía se contrajo ligeramente en términos anuales en el cuarto trimestre (de 2022). Las desaceleraciones en el consumo privado, la inversión fija y las exportaciones estuvieron detrás de la recesión. En cuanto a este año, la economía parece estar creciendo de nuevo. La producción industrial se expandió a un ritmo más pronunciado en enero-febrero en relación con su promedio del cuarto trimestre. Además, el crecimiento del gasto de los hogares probablemente se recuperó en el primer trimestre debido a la menor inflación durante el período”, señaló la consultora sobre Uruguay.

“En otras noticias, el 23 de marzo, miles de trabajadores realizaron un paro de actividades para protestar contra una reforma previsional prevista, que pretende mejorar la sostenibilidad del sistema mediante el aumento de la edad de jubilación. La reforma aún no ha sido aprobada por el Parlamento”, recordó.

“Mientras tanto, a fines de marzo, el Fondo Monetario Internacion (FMI) concluyó una consulta del Artículo IV. El Fondo aconsejó al gobierno que persevere en sus esfuerzos por reducir la deuda pública y mejorar la resiliencia del sector financiero”, señaló el informe sobre Uruguay.

Con ese contexto, “se pronostica que el crecimiento económico se desacelerará este año. La sequía en curso obstaculizará gravemente la producción y las exportaciones agropecuarias. Además, las estrictas condiciones de financiamiento y la inflación aún elevada obstaculizarán la actividad interna. Los factores clave a observar incluyen las condiciones climáticas, la reforma jubilatoria, las conversaciones comerciales con China y las relaciones dentro del Mercosur”, concluyó.

Sequia

Los bancos y consultoras (son 20 los que responden este mes) redujeron sus proyecciones en consenso y esperan que el PIB en Uruguay crezca 1,7% en 2023 (en marzo esperaban 2,3%, en febrero y enero estimaban 2,4% y en diciembre, en noviembre y en octubre pronosticaban 2,5%). Las respuestas varían entre 0,4% (JPMorgan) y 3% (FitchRatings). La estimación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es de un alza de 2% en 2023.

El pronóstico de crecimiento de 1,7% ubica a la uruguaya a mitad de tabla entre las economías que más crecerían en 2023 en la región, por detrás de Paraguay (+4,2%), Bolivia (+2,9%), Ecuador (+2,2%) y Perú (+2,%). El PIB de Venezuela (no incluido en el promedio regional) crecería 4,9%.

Para 2024, los economistas y bancos estiman en consenso que la economía uruguaya crecería 2,6% (0,1 punto más que lo que estimaban en marzo, febrero y enero) con respuestas entre 2% (Instituto de Economía) y 3,4% (Itaú). El MEF prevé una expansión de 2,8%.

TIPO DE CAMBIO

En abril los bancos, consultoras y AFAP ajustaron a la baja sus pronósticos del precio del dólar para fin de 2023 y para fin de 2024.

Para el cierre de 2023, los encuestados por LatinFocus prevén en consenso que la moneda estadounidense cotice a $ 41,80 (estimaban $ 42,20 en marzo, $ 42,50 en febrero y $ 42,90 en enero). Las respuestas van de $ 39 (HSBC) a $ 45 (Capital Economics).

La estimación de consenso, supone una suba del dólar de 7,3% desde el valor al que cerró el viernes ($ 38,955) hasta fin de año.

Para fin de 2024, las consultoras, bancos y AFAP ven al dólar en $ 44,10 (en marzo pronosticaban $ 44,50, en febrero $ 45,10 y en enero $ 45). El mínimo esperado es de $ 42,60 (Oxford Economics) y el máximo es de $ 47 (Capital Economics).

El viernes, el dólar interbancario cayó 0,16% y se negoció en promedio a $ 39,24. En la semana se mantuvo prácticamente estable, con una mínima suba de 0,02%“punta a punta”(al comparar el valor del viernes con el del viernes previo).

Respecto a la suba de precios, en abril, los 15 encuestados por LatinFocus (cinco no respondieron) estimaron en consenso que la inflación en 2023 será de 7,3% (0,1 punto más que en marzo y en febrero). Las respuestas van entre 6,9% (Fitch Solutions) y 7,8% (Capital Economics, Cinve y República AFAP).

Para 2024, los analistas proyectaron en consenso una inflación de 6,7% (0,1 punto más que en marzo y febrero). Las respuestas van entre 5,9% (Moody’s Analytics y JPMorgan) y 8,5% (República AFAP). En 2023 ningun analista prevé se alcance la meta del gobierno y en 2024 apenas dos lo estiman. En ambos años, la meta es de entre 3% y 6%.

MEF. Foto: Leonardo Mainé.
@maineleo

DÉFICIT FISCAL. Los analistas prevén que el déficit fiscal en Uruguay mejore en 2023 y 2024 (respecto a cada año previo respectivamente). En 2022, el déficit sin el efecto “cincuentones” fue de 3,2% del PIB. El efecto “cincuentones” genera que aquellos que tienen en torno a esa edad y se salen del régimen de AFAP (una ley los habilitó) vuelquen lo acumulado en esas administradoras a un fideicomiso que administra el Banco de Previsión Social. Si bien eso es un ingreso para las arcas del Estado, en el largo plazo más que se revertirá, al ser mayor el gasto en pagar esas jubilaciones.

Para 2023 el consenso de los consultados (respondieron siete) prevé que el déficit fiscal (sin efecto “cincuentones”) sea de 2,6% del Producto (0,2 puntos menos que en marzo y mismo guarismo que en febrero).

El mínimo previsto es de 1,8% (Fitch Solutions) y el máximo es de 3,2% del PIB (Oxford Economics). El MEF prevé un déficit de 2,6% del PIB en 2023.

Para 2024, bancos, consultoras y AFAP proyectan un déficit fiscal de 2,,4% del Producto (mismo guarismo que en marzo; en febrero estimaban 2,2% del PIB).

Las respuestas van entre 1,4% del PIB (Moody’s Analytics) y un déficit fiscal máximo de 3% del PIB (Oxford Economics). El MEF estima un déficit de 2,3% del PIB para 2024.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

premium

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad