Publicidad

¿Qué pasó en el año con los proyectos de inversión que se presentaron para recibir beneficios fiscales y qué monto prevén?

Según un informe de Noal & Asociados en base a datos de la Comap de la ley de Inversiones, la cifra de proyectos subió 65% en 2023 frente a 2022, pero el monto de inversión se mantuvo prácticamente incambiado.

Compartir esta noticia
Telefonia
Movistar: La empresa telefónica presentó un proyecto de inversión por casi US$ 100 millones.
Foto: Estefania Leal

En 2023 la cantidad de proyectos de inversión presentados para recibir beneficios tributarios aumentó 65% respecto a 2022 y totalizó 1.171 iniciativas. Pese a ese incremento, el monto de inversión previsto quedó prácticamente en el mismo nivel que en 2022 (de hecho se redujo 0,8%) para totalizar US$ 1.184,3 millones (habían sido US$ 1.194,3 millones en 2022).

Los datos se desprenden de un informe de Noal & Asociados Consultores/Auditores en base a datos de la Comisión de Aplicación (Comap) de la ley de Inversiones.

“Como en los últimos años, el sector de Servicios lideró la inversión promovida con un 45% del total (US$ 640,7 millones), seguido del sector Industrial con un 28% (US$ 330 millones). A su vez, los sectores Comercio, Industria y Turismo, crecieron en cuanto a la inversión promovida. Todos los sectores, a excepción de Turismo, incrementaron la cantidad de proyectos recomendados”, señaló el informe de Noal & Asociados.

En 2023 en el sector Servicios cayó 18% el monto de inversión comprometido y en el Agro disminuyó 26%, respecto al año previo. En tanto, en la Industria aumentó 48%, en el Turismo el 19% y en el Comercio el 7%, siempre en la comparación de 2023 frente a 2022.

“En cuanto a la cantidad de proyectos presentados, los sectores de Servicios (34%) y Comercio (32%), fueron los que más utilizaron los beneficios del régimen” de promoción de inversiones, indicó el reporte.

El sector Servicios presentó 402 proyectos en 2023, un 50% más que en 2022. En Comercio fueron 378 iniciativas marcando un incremento de 64% respecto a 2022. En el Agro fueron 210 proyectos, un 119% más que en 2022. En la Industria fueron 164 iniciativas, un aumento de 82% frente al año previo. En Turismo se presentaron 17 proyectos un 26% menos que en 2022.

La inversión promedio por proyecto fue de US$ 1,01 millones, un 40% menor a la del año anterior (había sido US$ 1,69 millones).

El Turismo fue el que tuvo el mayor monto promedio de inversión por proyecto con US$ 2,58 millones (también es el que menos iniciativas presentó), seguido de la Industria con US$ 2,01 millones en promedio por proyecto, el sector Servicios con US$ 1,31 millones de inversión promedio. Luego viene el Comercio con US$ 0,57 millones de inversión por iniciativa y el Agro con US$ 0,32 millones.

Punta del Este
El sector Turismo fue el que tuvo el mayor monto promedio de inversión por proyecto con US$ 2,58 millones
Foto: Archivo El País

El informe de Noal & Asociados analizó la información de la Comap por sector y encontró aspectos destacados en cada uno.

“En el sector Agropecuario no se destacan proyectos de grandes dimensiones; 87 proyectos (41% del total del sector) concentran el 80% de la inversión recomendada. La principal inversión corresponde a la firma Unisor S.A.R.L. (establecimiento agropecuario mixto) por US$ 2,7 millones (4% del total de la inversión recomendada del sector)”, señaló.

Por su parte, destacó que “en el sector de Comercio, 97 proyectos (26%) concentran el 80% de la inversión, siendo la firma Polakof y Cía. S.A. (supermercados y tiendas El Dorado) la que presentó la mayor inversión, por US$ 25,4 millones (12% del total del sector)”.

El reporte mencionó que en “la Industria, 23 proyectos (14%) representan el 80% de la inversión del sector. El principal proyecto es el de la firma Maltería Oriental S.A. (agroindustrial-industrialización de cebada malteada) por US$ 51,6 millones (16% del total de inversión recomendada del sector)”.

“En Servicios, 41 proyectos recomendados, representando el 10% del total, concentran el 80% de la inversión recomendada. El principal proyecto fue el del Telefónica Móviles del Uruguay S.A. (Movistar, telecomunicaciones) por US$ 98,6 millones (19%)”, agregó.

“Por último, en el sector Turismo, el proyecto recomendado de la firma Baluma S.A. (hotel y casino Enjoy Punta del Este), fue el de mayor inversión con US$ 22,3 millones (51% del sector). Tres proyectos (18%), concentraron el 84% de la inversión recomendada del sector”, concluyó el reporte.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

premium

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad