Posverdad, un término de Trump en la RAE
La "posverdad", una palabra que se ha popularizado en la era de Donald Trump, será incluida en el diccionario de la Real Academia Española en diciembre, anunció ayer jueves su director, Darío Villanueva.

"Aparecerá a finales de año como neologismo en la primera actualización de nuestro Diccionario de la lengua española", indicó.
Posverdad refiere "a toda información o aseveración que no se basa en hechos objetivos, sino que apela a las emociones, creencias o deseos del público", explicó.
El término es una traducción de la expresión inglesa "post-truth", que fue elegida como palabra del año por el diccionario Oxford en noviembre pasado, ante la popularización de su uso en el contexto de la votación del Brexit y las elecciones que ganó Donald Trump en Estados Unidos.
En una conferencia sobre "Verdad, ficción, posverdad", Villanueva indicó que este último término, "interesante a la vez que preocupante", tiene antecedentes políticos y literarios, por "el potencial (...) que la Retórica tiene para hacer locutivamente real lo imaginario, o simplemente lo falso". El creciente uso de la palabra es una señal de que en la actualidad "lo real no consiste en algo ontológicamente sólido y unívoco, sino, por el contrario, en una construcción de conciencia, tanto individual como colectiva", agregó.
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña