Publicidad

Estados Unidos y China aflojan tensión y buscan mejorar sus relaciones diplomáticas

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, realiza visita estratégica a Pekín. habló con su homólogo chino Qin Gang durante siete horas y media durante un banquete, en una villa estatal.

Compartir esta noticia
El secretario de Estados de EE.UU. Antony Blinken junto al canciller chino Qin Gang
El secretario de Estados de EE.UU. Antony Blinken junto al canciller chino Qin Gang.
AFP fotos

EFE, AFP
Estados Unidos y China acordaron ayer ampliar el diálogo para mejorar sus relaciones, en su peor momento en años, durante una visita a Pekín del Secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, en la que tuvo conversiones “sinceras” y “constructivas” con su homólogo chino.

Se trata del primer desplazamiento de un jefe de la diplomacia estadounidense a territorio chino en casi cinco años. Blinken habló con su homólogo chino Qin Gang durante siete horas y media, incluso durante un banquete, en una villa estatal.

El ministro de Exteriores aceptó la invitación para visitar Washington más adelante y aseguró que los dos diplomáticos trabajarán juntos para ampliar el número de vuelos entre las dos economías más grandes del mundo, al mínimo desde la pandemia de covid-19.

Blinken enfatizó la importancia de “mantener canales de comunicación abiertos (...) para reducir el riesgo de percepciones erróneas”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, que calificó las conversaciones de “sinceras, sustantivas y constructivas”. Blinken tendrá nuevas reuniones hoy lunes antes de abandonar China.

Taiwán

Qin aseguró a Blinken que las relaciones entre Estados Unidos y China “están en el punto más bajo desde el establecimiento de relaciones diplomáticas”, en 1979, según la emisora oficial CCTV. “Esto no se ajusta a los intereses fundamentales de los dos pueblos, ni cumple con las expectativas comunes de la comunidad internacional”, dijo Qin en las conversaciones.

Al mismo tiempo lanzó una advertencia sobre Taiwán, que Pekín reclama como parte de su territorio. “La cuestión de Taiwán está en el centro de los principales intereses de China, es el asunto más importante en las relaciones chino-estadounidenses y el riesgo más notable”, aseguró Qin Gang.

China efectuó el año pasado grandes maniobras alrededor de Taiwán, consideradas un ensayo para una invasión, luego de que la entonces presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, visitara la isla en agosto.

Blinken tenía previsto visitar China en febrero pero cambió de planes abruptamente cuando Estados Unidos derribó un globo chino, al que calificó como espía, sobrevolando su territorio, aunque desde entonces tanto él como el presidente Joe Biden, restaron importancia al episodio.

Otras divergencias

Estados Unidos y China mantienen una relación tensa por desacuerdos en diversos frentes: la guerra comercial entre los dos países, la guerra en Ucrania, la posición sobre Taiwán, el tema de la liberación de presos estadounidenses en China, el tráfico de fentanillo y las acusaciones de espionaje al gobierno chino por parte del estadounidense, que tuvo su punto álgido más recientemente con el supuesto “globo espía chino” que señaló la inteligencia del país del norte.

Analistas políticos tienen poca esperanza sobre los resultados del encuentro de Blinken y Qin Gang -considerado histórico- pero lo piensan necesario para evitar un mayor deterioro o incluso riesgos en las ya castigadas relaciones entre ambas potencias.

Blinken viajó a China con el objetivo de limar asperezas y, según analistas, con la urgencia de controlar situaciones que las relaciones con China pueden desencadenar.

Qin Gang declaró que “la política de China hacia EE.UU. siempre ha mantenido la continuidad y la estabilidad, que se guía fundamentalmente por los principios de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación” y que China tiene el compromiso de construir una relación “estable, predecible y constructiva”. Expresó su esperanza de que Washington “mantenga una percepción objetiva y racional de China, se mueva en la misma dirección y que maneje las eventualidades inesperadas con calma, profesionalidad y racionalidad”.

nueva agenda

El presidente de China, Xi Jinping, fue invitado a viajar a San Francisco en noviembre, cuando Estados Unidos organice el foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. Otro posible encuentro con el presidente Joe Biden será en la cumbre del G20 en India en septiembre próximo. Además, es probable que el líder chino reciba a Blinken hoy.

Acuerdos

Las dos delegaciones acordaron “fomentar la expansión de los intercambios educativos”, y además de explorar la posibilidad de aumentar los vuelos de pasajeros entre China y Estados Unidos, “dar la bienvenida a más estudiantes, académicos y empresarios para que visiten a la otra parte”.

Por su parte, Blinken invitó a su homólogo a visitar Estados Unidos, país en el que Qin fue embajador antes de ser ascendido a canciller a finales de 2022, y enfatizó “la importancia de la diplomacia y de mantener canales de comunicación abiertos en todos los ámbitos para reducir el riesgo de errores de cálculo”, señaló el portavoz de la diplomacia estadounidense, Matthew Miller.

El titular estadounidense de Exteriores también planteó a su homólogo chino “una serie de temas de preocupación”, así como “oportunidades” en las que Washington y Pekín pueden cooperar. “El secretario dejó claro que Estados Unidos siempre defenderá los intereses y valores del pueblo estadounidense y trabajará con sus socios y aliados para promover una visión de un mundo libre que defienda un orden internacional basado en reglas”, explicó Miller.

Hoy, lunes, Blinken podría reunirse con el director de la comisión de Asuntos Exteriores del Partido Comunista Chino, Wang Yi, o incluso con el presidente, Xi Jinping.

Es probable que los presidentes Joe Biden y Xi Jinping asistan a la próxima cumbre del G20, en septiembre en Nueva Delhi (India).

posiciones y críticas

Derechos Humanos y otros temas

El gobierno chino está molesto por las restricciones de Biden a la exportación de semiconductores de alta gama a China. Estados Unidos justifica la medida porque teme posibles usos militares.

Según un asesor, Blinken quiere también presionar a China para que frene el envío a América Latina de los precursores químicos que luego sirven para producir fentanilo, un poderoso analgésico que está provocando una pandemia que mata a decenas de miles de estadounidenses cada año.

Además, Washington critica a China por los derechos humanos, y la visita de Blinken es la primera de un miembro de la administración desde que Estados Unidos acusó a Pekín de genocidio contra la minoría uigur, mayoritariamente musulmana.

Durante su gira, Blinken habló por teléfono con sus homólogos de Japón y Corea del Sur y, antes de partir, se reunió en Washington con el ministro de Exteriores de Singapur. En los últimos meses, Estados Unidos ha llegado a acuerdos sobre el despliegue de tropas en el sur de Japón y el norte de Filipinas, ambos estratégicamente cercanos a Taiwán.

Antony Blinken es el primer diplomático estadounidense de alto rango en visitar Pekín desde una parada en 2018 de su predecesor Mike Pompeo, quien luego fue el artífice de una confrontación con China en los últimos años de la presidencia de Donald Trump.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

ChinaJoe BidenXi jinping

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad