Publicidad

Estados Unidos reactiva sanción a minera venezolana y anuncia que restaurará las del petróleo y el gas

"Estados Unidos no renovará la licencia" que brinda alivio al sector petrolero y del gas cuando expire el 18 de abril de 2024, informó el portavoz del Departamento de Estado en un comunicado.

Compartir esta noticia
PDVSA
PDVSA es una de las empresas que se verá golpeada si Estados Unidos revoca sanción al petróleo.
Foto: AFP

EFE, AFP
Estados Unidos decidió reactivar sanciones al petróleo y gas de Venezuela, si no ve un “cambio de rumbo” del gobierno de Nicolás Maduro, que lo calificó de “chantaje”, días después del mantenimiento de la inhabilitación política de la opositora María Corina Machado.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro revocó una licencia a Minerven, la minera estatal de extracción de oro de Venezuela, y ya solo se podrán “liquidar” transacciones pendientes hasta el 13 de febrero.

“Hay otra que expirará en abril, que pertenece a la industria petrolera, y a falta de un cambio de rumbo por parte del gobierno, permitiremos que esa licencia general expire y nuestras sanciones se restablecerán”, advirtió ayer martes en rueda de prensa el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

Washington flexibilizó en octubre pasado algunas sanciones económicas, en respuesta al acuerdo de Barbados entre el gobierno de Maduro y la oposición, que fijó elecciones presidenciales para el segundo semestre del año -aún sin fecha- con observación internacional.

Ahora pide al mandatario venezolano que cumpla con su parte del pacto.

“Eso significaría anunciar un calendario electoral (...), una auditoría y actualización del registro electoral y la liberación de más presos políticos y, lo más importante, supondría que todos los candidatos políticos de la oposición democrática podrían participar libremente en las elecciones presidenciales de 2024”, precisó Miller.

“Y eso, por supuesto, no es lo que hemos visto”, añadió, cuatro días después de un fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que mantiene una inhabilitación política de 15 años a Machado.

“Hay tiempo”

“Todavía hay tiempo para que el régimen de Maduro cambie de rumbo, todavía hay tiempo para que permitan unas elecciones libres y justas. Tenemos la esperanza de que eso es lo que harán, pero si no lo hacen, estamos preparados para implementar nuestras sanciones”, declaró Miller.

Una puerta entreabierta que el gobierno venezolano calificó de “chantaje” y amenazó con contraatacar.

“Venezuela toda rechaza el grosero e indebido chantaje y ultimátum manifestado por el gobierno” de Estados Unidos, escribió la vicepresidenta Delcy Rodríguez en la red social X.

“Si dan el paso en falso de intensificar la agresión económica contra Venezuela, a pedido de los extremistas lacayos en el país, a partir del 13 de febrero quedarían revocados de manera inmediata los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos” reactivados en octubre, añadió.

Un amenaza de peso para Biden, que aspira a su reelección en las presidenciales de noviembre y se enfrenta a una crisis migratoria en la frontera con México, uno de los temas claves de la campaña electoral.

Rodríguez anunció además la “revisión de cualquier mecanismo de cooperación existente, como contramedida frente al deliberado intento de golpear a la industria del petróleo y gas venezolano”.

“Venezuela está preparada para cualquier circunstancia”, dijo por su parte Pedro Tellechea, ministro venezolano de Petróleo.

Desde el levantamiento de las sanciones, Venezuela y Estados Unidos hicieron un canje de presos, entre los que se contó Alex Saab, señalado de ser testaferro de Maduro y acusado en Estados Unidos de lavado de dinero. Pero el descontento de Washington ha ido en aumento en los últimos días, cuando 36 personas, entre civiles y militares, fueron detenidas en Venezuela, incluidos tres colaboradores de Machado, a quienes las autoridades vinculan con cinco “conspiraciones” para asesinar a Maduro.

“Las acciones de Nicolás Maduro y sus representantes en Venezuela, incluido el arresto de miembros de la oposición democrática y la prohibición de que candidatos compitan en las elecciones presidenciales de este año, son inconsistentes con los acuerdos firmados en Barbados”, señaló Miller ayer en un comunicado.

Machado, que arrasó en las elecciones primarias de la principal alianza opositora, con más de 2,4 millones de votos (92% del escrutinio) ha descartado abandonar la carrera presidencial, pese a que en la práctica no podrá inscribir su candidatura.

Nicolás Maduro no va a escoger el candidato de la gente, porque la gente ya escogió su candidato, punto”, zanjó el lunes. “Represento a esa mayor soberanía popular. No pueden hacer elecciones sin mí”.

Además

Definirán calendario electoral

La Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por el chavismo, convocó ayer a diversos sectores del país a elaborar, a partir del próximo lunes, una propuesta de cronograma electoral para las presidenciales de este año, previstas para el segundo semestre, aún sin fecha definida. “Juntas y juntos elaboremos el calendario electoral, convoquemos la elección presidencial”, dijo el presidente del Legislativo, el oficialista Jorge Rodríguez, quien señaló que, luego, la propuesta será presentada al Consejo Nacional Electoral (CNE).

El parlamentario invitó a los políticos que anunciaron su candidatura presidencial, a los partidos políticos “que quieran”, a agrupaciones civiles de variada índole, empresarios, trabajadores, universidades, entre otros, a construir la propuesta. Rodríguez prevé que “mucho antes” del 18 de abril el país conocerá el cronograma electoral, lo que incluye las fechas para la inscripción de los candidatos, el comienzo y cierre de la campaña y el domingo en el que finalmente los ciudadanos acudirán a las urnas para escoger a quién gobernará en el próximo sexenio.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad