Vaticano
Se planteó en el actual sínodo de obispos sobre la juventud
La propuesta del episcopado belga durante el sínodo de obispos en el Vaticano de permitir la ordenación de jóvenes hombres casados para ser curas ha caído en el vacío y por ahora el tema se aplaza.
La atrevida idea fue lanzada por el obispo Jean Kockerols, auxiliar de Bruselas, ante los cerca de 300 obispos de todos los continentes reunidos en el Vaticano.
"Estoy convencido de que los jóvenes que han elegido casarse también pueden ser llamados por la Iglesia a servir, especialmente en el ministerio sacerdotal", explicó el religioso en una charla con la AFP.
"Recibí un amable aplauso de la asamblea cuando lo dije y muchos obispos vinieron luego a hablar conmigo en el descanso, en la hora del café, para asegurarme que tengo razón: debes ir en esa dirección", contó el obispo.
La propuesta de autorizar a los hombres casados a ser curas nunca ha sido debatida a fon-do y estará ausente del documento final que será adoptado hoy sábado por los obispos tras tres semanas de debates sobre la juventud y la falta de vocaciones.
"Estoy decepcionado por la ausencia de reacciones (...) Un obispo llegó a comparar el tema con las estalactitas, que tardan mucho tiempo en crecer", comentó el religioso.
La disminución del número de sacerdotes en todo el mundo es uno de los fenómenos que más afecta a la iglesia, a excepción de África y Asia.
En varias ocasiones el papa Francisco ha recordado que la prohibición de ordenar hombres casados no hace parte de la doctrina de la iglesia. La práctica existió por siglos, y los textos bíblicos indican que el apóstol Pedro tenía una suegra.

La obligación de ser soltero para ingresar al clero de la iglesia católica latina se remonta al siglo XI. Los ritos católicos orientales y los ortodoxos admiten la ordenación como sacerdotes de hombres casados.
¿Llegó el momento de cambiar para la Iglesia católica?
Según el vaticanista italiano Enzo Romeo, autor de un libro sobre el tema, la iglesia católica registra mil abandonos por año y el número de exsacerdotes casados en Italia es de cerca de 8.000, una cifra considerable.
Deciden cambiar de vida, perder la seguridad laboral y de vivienda, después de 13 años de sacerdocio o durante la crisis de los cincuenta años, señala Romeo. "La afectividad de los sacerdotes sigue siendo un tema tabú, escondido debajo de la alfombra", comentó.
El autor cuestiona el principio de un viejo sacerdote que considera el celibato un valor fundamental, para él "es una forma extrema de pobreza, que pone a quienes lo practican en unión con los más solitarios, los rechazados", explicó.
En marzo del 2017, el papa Francisco reconoció públicamente que estaba dispuesto a ordenar "viri probati" a hombres casados de edad madura para satisfacer las necesidades pastorales en regiones del Amazonas, excluyendo de hecho a los jóvenes, como propone el obispo belga.

El tema ha sido incluido en la agenda del próximo sínodo de obispos dedicado a la Amazonia, que se celebrará en octubre del 2019.
La apertura del papa Francisco no pasó desapercibida. Un grupo de 300 exsacerdotes italianos casados enviaron una carta al pontífice a principios de octubre con el ofrecimiento de regresar al servicio de la iglesia ante la escasez de clérigos.
El pasado 21 de mayo, en un discurso a la Conferencia Episcopal italiana, el papa Francisco lamentó la crisis vocacional que padece la Iglesia y la comparaba con una "hemorragia" ocasionada por la cultura del relativismo y los escándalos.
El pontífice aseguraba entonces que esta crisis era un "fruto envenenado" por "la cultura de lo provisional, del dinero y del relativismo, junto con los escándalos, el testimonio tibio y el invierno demográfico".
Todo ello ha provocado una crisis en las vocaciones que quedó patente la semana pasada con la publicación por parte de la Agencia pontificia de las Obras Misioneras (Fides) de las últimas estadísticas de la Iglesia católica al 31 de diciembre de 2016.
Los números hablan de un descenso del número de sacerdotes por cuarto año consecutivo, y este descenso se produce sobre todo en Europa, donde la Iglesia acusa una mayor secularización.
El número total de sacerdotes en el mundo a finales de 2016 era de 414.969 (-687) y "una vez más, se señala una disminución considerable en Europa (-2.583) a la que se suma este año América (-589) y solo hay aumentos en África (+1.181) y Asia (+1.304), mientras Oceanía se mantiene estable", dice el informe de Fides.