Publicidad

Milei, Massa y Bullrich se enfrentarán en dos debates presidenciales obligatorios

Serán el primer y segundo domingo de octubre; son obligatorios e incluirán preguntas de ciudadanos. El candidato libertario confirmó su presencia tras rumores de que se ausentaría.

Compartir esta noticia
Javier Milei - Patricia Bullrich - Sergio Massa
Javier Milei - Patricia Bullrich - Sergio Massa.
Foto: AFP

EFE/La Nación (GDA)
Los candidatos a la Presidencia argentina celebrarán dos debates obligatoriosel primer y el segundo domingo de octubre con vistas a las elecciones que tendrán lugar en el país el día 22 de ese mes.

En Argentina, los debates electorales son obligatorios por ley desde el año 2016 y tienen la finalidad de dar a conocer al electorado las diferentes plataforma políticas y agrupaciones.

El primer debate se realizará el 1° de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero; el segundo, el 8 de octubre, tendrá lugar en la Facultad de Derecho de esta ciudad.

Participarán los cinco candidatos que superaron el umbral del 1,5% de las primarias: Javier Milei (La Libertad Avanza); Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio); Sergio Massa (Unión por la Patria); Juan Schiaretti (Hacemos por el País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda).

El órgano encargado de dar forma a estos debates es la Cámara Nacional Electoral (CNE), que contará con la colaboración de un Consejo Asesor específico para las elecciones presidenciales de 2023.

“Este es un debate institucional, lo consideramos un bien público porque surgió de la sociedad civil y que hoy está incorporado al proceso electoral por ley. Quien no participe tendrá como sanción la pérdida del aporte publico y la colocación de un atril vacío durante la televisación del debate”, señaló el presidente de la CNE, Alberto Dalla Vi a en conferencia de prensa el pasado jueves.

El camarista indicó que, con el objetivo de darle una mayor dinámica al debate, la Cámara Electoral y el consejo asesor propusieron a los equipos de campaña que en esta oportunidad los candidatos, además de exponer sobre las temáticas previamente establecidas, respondan preguntas de la ciudadanía.

Según explicaron fuentes del tribunal, la propuesta consiste en que las preguntas de la gente se reciban unos días antes del debate para luego que luego sean sometidas a un proceso de curaduría realizada por la Cámara para garantizar la efectiva transparencia.

No estarían dirigidas a un candidato en particular sino que serían generales a todos los candidatos.

La emisión de los debates correrá a cargo de los medios pertenecientes a la Radio y Televisión Argentina (RTA), pero todos los medios públicos y privados del país tendrán a su disposición la señal emisora de manera gratuita.

Polémica con Milei

El candidato a presidente de La Libertad Avanza debió salir a desmentir las versiones que lo ubicaban ausentándose de los debates que lo enfrentarán con los demás aspirantes a la Casa Rosada.

“Obviamente (iré), no sé a quién se le ocurrió decir que no iba”, aclaró Milei, al pasar, a la salida del Latam Economic Forum, una reunión de economistas que se realizó el miércoles en el Hotel Alvear.

Los rumores comenzaron días atrás, luego de que la CNE realizara una primera reunión con representantes de los candidatos. Los enviados de Milei fueron Karina Milei -“El Jefe”, según su hermano- y Santiago Caputo, una figura cada vez más gravitante en el entorno del libertario.

Durante el cónclave, algo llamó la atención de los presentes: una supuesta consulta de la hermana del economista sobre las sanciones que cabrían por ausentarse del debate.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad