Publicidad

Comisión de Diputados aprobó proyecto de ley para extender la licencia por paternidad; a cuántos días pasaría

El texto que ahora pasará al pleno de la cámara es impulsado por la diputada del Partido Colorado María Eugenia Roselló y "acompaña el cambio cultural que ha habido en los roles de cuidado".

Compartir esta noticia
Vacaciones de Julio en Montevideo
Padre e hijo paseando abrigados.
Foto: Estefanía Leal/Archivo El País

Redacción El País
Avanza en el Parlamento un proyecto de ley para extender hasta 20 días corridos la licencia por paternidad, que hoy es de hasta 13 días para los trabajadores de la actividad privada y de hasta 10 para los funcionarios públicos de la administración central.

El texto en discusión fue aprobado por unanimidad en la comisión de Legislación Laboral de la Cámara de Diputados, a impulso de la representante del Partido Colorado María Eugenia Roselló.

En diálogo con El País, la diputada manifestó que el proyecto "acompaña el cambio cultural que ha habido en los roles de cuidado de los recién nacidos, y hace foco en la importancia de la presencia paternal en ese primer momento".

La idea, entonces, es llevar la licencia por paternidad a un máximo de 20 días tanto en la actividad privada dependiente e independiente como en la administración central.

Además, destacó Roselló, el proyecto establece que "la licencia es irrenunciable", lo que es "una forma de darle un marco de protección para evitar posibles abusos en caso de que el empleador quiera coaccionar al empleado".

Maria Eugenia Rosello
Diputada María Eugenia Roselló, impulsora del proyecto de ley.
Foto: Leonardo Mainé

La diputada tiene intenciones de que el proyecto se ponga a consideración del pleno de la cámara baja en la sesión del 5 de junio y avance rápidamente en el Senado, dado que es un tema que reúne "consenso".

Días de licencia desde la aprobación y hasta 2026

El proyecto de ley establece una especie de período puente desde su aprobación, que se espera sea en los próximos meses, hasta el 1° de enero de 2026, cuando entre plenamente en vigencia.

En el medio, durante todo 2025 y los meses previos en que ya se encuentre promulgada la normativa, la licencia por paternidad será más extensa que la actual pero menor a la final.

familia, recién nacido
Padre con su hijo recién nacido.
Foto: Pexels

A los trabajadores dependientes de la actividad privada, en una primera etapa se le agregarán cuatro días para llegar a 17, y a partir del 2026 se le sumarán tres más para llegar a 20.

Para quienes no cuenten con el beneficio de la ley 18.345, se les otorgarán 15 días de licencia por paternidad hasta el 31 de diciembre de 2025, y luego 20.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad