Publicidad

Cabildo dice que juntó más de 310.000 firmas para plebiscito de "deuda justa", pero seguirá recolectando

Para evitar el descarte y rechazo de estas una vez sean evaluadas por la Corte Electoral, ahora aspiran a una nueva cifra y una nueva fecha: las elecciones departamentales.

Compartir esta noticia
Manini Ríos junto a las firmas ya recolectadas
Manini Ríos junto a las cajas de las firmas ya recolectadas.
Foto: Ignacio Sánchez.

Redacción El País
Cabildo Abierto decidió aguardar unos meses para entregar las firmas ante el Parlamento -para que después se lleven a la Corte Electoral- y así realizar el plebiscito “Por una deuda justa”. Se trata de un cambio de postura ya que, en un principio, tenía las coordinaciones hechas para entregarlas hoy a Beatriz Argimón.

Ayer a la noche, el senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, informó que ya alcanzaron las 312.825 firmas -número que supera el piso de 270.000, un 10% del padrón electoral- pero que continuarán con la recolección.

El motivo del aplazamiento es el nivel de descarte de firmas que hace la Corte Electoral, hoy sin perito calígrafo. La nueva cifra a la que aspiran es 350.000 rúbricas.

Por lo tanto (y de alcanzar todas las firmas validadas), el plebiscito se realizaría al mismo tiempo que las elecciones departamentales. Esto es algo previsto en la Constitución, siempre que se entreguen las firmas seis meses antes, pero sin antecedentes en el país.

Manini Ríos junto a las firmas ya recolectadas
Manini Ríos junto a las firmas ya recolectadas.
Foto: Ignacio Sánchez.

Manini Ríos, en la conferencia de prensa, aclaró que las medidas (de aprobarse el plebiscito cuando se haga la consulta popular) van a comenzar a aplicarse a partir de marzo, tal como lo indica el formulario que firman los adherentes.

Esto significa, entonces, que la reforma de la Constitución será retroactiva.

También defendió como un hecho positivo que este plebiscito -para el que comenzaron la recolección en agosto- vaya en solitario en las departamentales, ya que no tendrá que competir con otros.

Por otra parte, marcó que “el sistema político” le ha negado a su partido tener un ministro en la Corte Electoral. Esto viene siendo un recurrente reclamo del partido. No obstante, aseguró que confía en el organismo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad