Redacción El País
Alrededor de 320.000 alumnos comienzan las clases este lunes 4 de marzo. Una de las preocupaciones planteadas por los docentes es la superpoblación en algunas clases, donde se llegan a atender a más de 30 niños.
En el caso del Ciclo Inicial y Educación Primaria, este año los estudiantes se reparten en 2.300 escuelas, 110 de ellas rurales, cada una con "realidades muy diferentes", apuntó en diálogo con la prensa la directora de Primaria, Olga de las Heras.
Con este contexto, detalló De las Heras, "hay grupos con 13 niños" y, según la reglamentación de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), cuando hay una clase con menos de 17 alumnos inscritos se debe reajustar el grupo, generalmente fusionándolo con otro, sin superar el aforo.
Así, la directora detalló una medida que se podría implementar para hacer frente a la situación: "En algunos lugares estamos organizando dar clases por duplas. Donde superen los 30 alumnos, que tengan dos maestros".
"Para el organismo es una situación un poco compleja atender la demanda de la familia. Tenemos que optimizar los recursos existentes. No tenemos grupos sin maestros, sí hay maestros recién recibidos que todavía no han podido elegir cargo", detalló De las Heras y explicó que en el caso de la carrera de Maestro de Primera Infancia (MPI) hay "mucha demanda, pero no hay tanta oferta para ubicarlos" y por eso hay docentes que aún no pueden trabajar.
Consultada por el mismo problema, la directora general del Consejo de Educación Secundaria, Jenifer Cherro, apuntó: "A veces hay que ver qué se entiende por superpoblación. Muchas veces se dice ‘estamos por encima de 32, por encima de 36’, pero cuando vamos a la realidad, tenemos 28 o 29".
"Todo lleva un proceso. Nosotros tenemos la obligación en Secundaria de darle lugar a la persona. Si el grupo se va a superproblando o se va se va a dividir o se va a crear un grupo, pero se va a atender la necesidad", agregó Cherro.
"Tú no puedes decir ‘voy a hacer un planillado y hasta 30 acepto y los demás lo dejan fuera del sistema’. La educación es un derecho humano que secundaria responde, por lo tanto preferimos tener una sobrecarga de alumnos y después tomar decisiones, que tenerlo fuera del sistema", sentenció la directora de Secundaria.