El frío empieza a sentirse y el cambio de estación trae los primeros estornudos. Aparecen los dolores de garganta, mocos, resfríos y gripes. Sobrellevar los meses que se avecinan, sin caer en cama es el mejor escenario y apoyarse en la alimentación puede ser la clave del éxito. Una dieta balanceada fortalece el sistema inmunitario.
La ingesta de vitaminas, minerales y proteínas contribuye al buen estado de las células del organismo, incluídas las encargadas de defendernos ante agentes patógenos. Vale considerar la siguiente lista e incluir los alimentos más naturales y orgánicos posibles a nuestro menú.
Los alimentos ricos en micronutrientes, nos proveen de:
— vitamina A, antioxidante que se ocupa de darle estructura a las células y membranas.
— vitamina D, tiene un papel clave, gracias a su función antiinflamatoria. Es importante saber que esta vitamina se fija y activa con la exposición al sol (10 minutos diarios de rayos del solsobre la piel son vitales).
— vitamina E, es antioxidante por excelencia, estimula el sistema inmune. — vitamina C, participa en la producción de glóbulos blancos que actúan en el sistema de defensa y combaten infecciones.
Minerales necesarios para fortalecer el sistema inmune son:
— zinc: forma parte de la división y el crecimiento de las células
— hierro y el cobre: trabajan para mantener vitales y maduras las células del sistema inmune
— el selenio, importante para la producción de inmunoglobulinas, que son las proteínas que forman los anticuerpos
— magnesio, colabora en el correcto funcionamiento del sistema inmunológico.
Macronutrientes claves:
— ácidos grasos, son esenciales, aportan energía y le dan estructura a las — fibras, mantienen en equilibrio y fomentan el desarrollo de la microbiota intestinal
10 alimentos que fortalecen las defensas
![Ajo](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/31a797e/2147483647/strip/true/crop/1500x1000+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F16%2Ff9%2Fe687695043f3b6da4706d6c2f266%2Fajo-crudo-fresco-listo-cocinar.jpg)
- 1. Ajo.
Entre los minerales que aporta se destaca el selenio, que tiene poder antibacteriano, antifúngico y antiviral. Posee vitamina C, que protege a las células del daño oxidativo.
Una forma fácil de consumirlo es envolver una cabeja de ajo en papel aluminio y llevarla al horno. Una vez asado, se pisa y se forma una pasta. En tucos y guisos es forma más tradicional de consumirlo.
![Morrón rojo.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/5cf7aae/2147483647/strip/true/crop/1000x756+0+0/resize/1000x756!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fuploads%2F2018%2F08%2F15%2F5b74b0f8ab598.jpeg)
- 2. Morrón rojo
Rico en vitamina C: cada 100 gramos de morrón crudo hay 127 miligramos de vitamina C, dos veces la cantidad de vitamina que tienen cítricos como el limón y la naranja. Este nutriente previene el envejecimiento de los tejidos.
A la hora de consumo, lo ideal no cocinarlo para que no pierda sus nutrientes con la cocción.
![Nueces.jpg](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/f50a427/2147483647/strip/true/crop/800x583+0+0/resize/800x583!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F9c%2F2e%2Ffb3165324566ae086c96698609c7%2Fnueces.jpg)
- 3. Frutos secos
Las nueces, por ejemplo, poseen alto contenido de vitamina E que colabora en la función del sistema inmune y aporta fibra, que regula la microbiota intestinal. Un puñado diario es lo recomendable.
![Arándanos](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/c078367/2147483647/strip/true/crop/1500x998+0+0/resize/1440x958!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F27%2F26%2F9b0ade14407a8178b22ceb6c6d0c%2Fvista-superior-mujer-sosteniendo-tazon-arandanos.jpg)
- 4. Arándanos
Contiene antocianinas, potente antioxidante que retrasa el envejecimiento celular y protege el sistema inmune. Su aporte de fibra mejora el funcionamiento de la microbiota. - 5. Boniato
Posee betacaroteno, pigmento natural que le da el color anaranjado a la cáscara y que actúa como antioxidante y fuente de vitamina A, que además, ayuda a que la piel se mantenga sana.Foto: Commons. - 6. Brócoli
En esta familia que incluye repollitos de bruselas, kale y coliflor, el brócoli se destaca por su aporte de vitamina A, C y K, que son antioxidantes. La fibra que aporta, acelera el sistema digestivo y estimula la microbiota. Puede ingerirse crudo o hervido al vapor para que mantenga sus propiedades.Hongo Psilocybe cubensis, o cucumelo. Foto: Flickr. - 7. Champignones
Ricos en selenio, tienen función antioxidante, antibacterial y antiviral. Aportan vitamina D, cuyo poder antiinflamatorio ayuda a eliminar los patógenos del cuerpo.Naranja y ananá para bajar los triglicéridos Foto: Freepik - 8. Cítricos
Naranja, kiwi, pomelo, mandarina, limones, todos son ricos en vitamina C. Lo ideal es comer la fruta entera y cruda para que no pierda nutrientes.Espinaca. Foto: Flickr. - 9. Espinaca
Cruda, aporta vitamina A, C y betacaroteno. Duplica el nivel de potasio de una banana y favorece la división celular.Salmón. Foto: Pixabay - 10. Salmón
Aporta alto nivel de Omega-3 y actúa como antioxidante.