Publicidad

Héroe sin capa: el magnesio reduce el estrés y la ansiedad y ayuda a la memoria, así puedes lograrlo

Hay que tener precaución con los suplementos para no exceder la cantidad recomendada para el organismo, en cambio, la mejor opción es consumirlo de forma natural.

Compartir esta noticia
Mujer estresada ansiosa nerviosa
Mujer con estrés.
Foto: Freepik.

Redacción El País
Investigaciones recientes demuestran que el magnesio tiene un efecto relajante de la actividad cerebral, por lo que reduciría el estrés y la ansiedad, según indicó a los medios la nutricionista Rocío Narbaiza, vocal de Alimentación del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Guipúzcoa en España.

Según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH) el magnesio es un nutriente que participa en varios procesos vitales del cuerpo humano; este componente regula el funcionamiento de los músculos, el sistema nervioso, los niveles de azúcar en sangre y la presión sanguínea. También ayuda a formar proteína y masa ósea.

Estrés
Estrés.
Foto: Pixabay.

La entidad asegura que la dieta de muchas personas aporta cantidades de magnesio inferiores a las recomendadas. Los hombres deberían consumir entre 400 y 420 mg, mientras que las mujeres necesitan entre 310 y 320 mg.

De acuerdo con el nutricionista Jordan Manzur de los 49ers de San Francisco, "el magnesio es un héroe desconocido de nuestro bienestar y su importancia no puede ser exagerada especialmente para atletas y personas activas".

Beneficios del cerebro a la función cerebral

De acuerdo, con el portal web Salud y Bienestar, en cuanto al cuidado de esa parte específica del cuerpo, las dietas ricas en magnesio pueden ayudar de las siguientes maneras.

En primer lugar, este nutriente ayuda a reducir el estrés, que sucede cuando el cuerpo experimenta una gran cantidad de cortisol en la sangre, perjudicando parte de la estructura cerebral. Esto provoca falta de concentración, fallos en la memoria y una intensificación de las emociones negativas.

También, optimiza las funciones de aprendizaje, ya que el magnesio ayuda a mejorar la comunicación neuronal y permite que las personas puedan recibir mejor nueva información.

Igualmente, el magnesio ayuda a disminuir la ansiedad, el portal señala que "unos niveles adecuados de este mineral se reducen los nervios y la tensión muscular, además de ayudar a centrarse en el aquí y ahora".

Sumado a esto, contribuye a mejorar la memoria que con la edad los fallos a corto y largo plazo se vuelven más recurrentes.

Nueces.
Nueces.
Foto: Needpix

Alimentos con importantes cantidades de magnesio

Los suplementos alimenticios de magnesio pueden ser una solución para mejorar la salud, sin embargo, desde el NIH se aclara que "cuando se combina la cantidad de magnesio de los alimentos y de los suplementos, el consumo total de magnesio por lo general excede las cantidades recomendadas".

Para obtener el magnesio de forma natural, la entidad los expertos en nutrición recomiendan consumir legumbres, nueces, semillas, cereales integrales, hortalizas de hojas verdes, leche, yogur y otros productos lácteos.

En caso de no consumir la dosis necesaria, los efectos en la salud se verán reflejados a largo plazo.

La leche aporta múltiples beneficios
La leche aporta múltiples beneficios.
Foto: archivo

Desde la NIH se explica que algunos de los síntomas que pueden dar cuenta de una baja en magnesio son: pérdida del apetito, náuseas, vómitos, fatiga, sensación de debilidad, entumecimiento, hormigueo, calambres musculares, convulsiones y anomalías en el ritmo cardíaco.

Por cualquier duda en torno a la alimentación que debe llevar a diario es importante que consulte a un especialista para que pueda suministrarle aspectos relevantes que debe reforzar en su dieta.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

alimentación saludable

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad