Publicidad

Relaciones disfuncionales: qué hacer cuando los padres de tu pareja se involucran demasiado en tu relación

Consejos de un experto en Psicología para poner límites y solucionar problemas de pareja originados por las familias de origen.

Compartir esta noticia
Pareja, discusión, enojados
Pareja de jóvenes enojados.
Foto: Freepik.

Isabella Jugo, El Comercio/GDA.
¿Cuántas veces escuchaste la frase 'Me casé contigo, no con tus padres'? Lo cierto es que, en ocasiones, la familia de origen puede ser un factor disruptivo en las relaciones de pareja. Edgar Flores, psicoterapeuta y presidente de la Asociación Peruana de Investigación y Asesoría Psicólogica (ASPIAP), sostuvo: "“Es importante que la pareja establezca límites a sus propias familias para que su participación no sea un involucramiento disfuncional”.

De acuerdo al especialista, si la presencia es constante, debe ser con una comunicación asertiva y efectiva, respetando la independencia de la pareja. En ese sentido, no está mal que permitan que la familia brinde recomendaciones y orientaciones, mientras éstas sean solicitadas.

Del mismo modo, el alejamiento familiar no es recomendable, pero la cercanía excesiva tampoco. Por ende, debe buscarse un punto de equilibrio.

La relación con la familia.

Según el experto, la relación previa de cada miembro de la pareja con su propia familia de origen será un factor decisivo a la hora de establecer los nuevos roles de sus padres. En efecto, algunos hijos son dependientes de sus papás y deciden dejar la puerta abierta a su intervención, voluntariamente.

La situación puede ser más notoria para los hijos que han tenido una relación muy cercana con su padre o madre. “Existen personas que han mantenido relaciones muy protectoras con sus progenitores, ya sea por alianzas o triangulaciones al interior de la familia, y sienten que deben tenerlos cerca solo para protegerlos”, agregó Flores.

¿Qué puedo hacer si la familia de mi pareja está involucrándose mucho en nuestra relación?

Lo ideal es que la pareja haga frente común y afronte los problemas en equipo. “Si consideramos que nuestros familiares se entrometen, no podemos dar por hecho que tienen que darse cuenta solos de su intromisión. Somos nosotros los que debemos decir hasta dónde pueden entrar en nuestra relación”, enfatizó el psicoterapeuta.

Por ello, Flores brindó recomendaciones para las parejas que estén pasando por este tipo de situación:

1. A través de una reunión con los suegros, definir los roles que asumirán a partir de la fecha. Debe hacerse hincapié en que los límites deben ser respetados para mantener la autonomía e independencia de la nueva familia creada por los cónyuges.

2. Pedir respeto de los espacios conyugales, incluso si la convivencia se lleva a cabo en casa de los progenitores de uno de los miembros de la pareja.

3. Mantener mayormente la privacidad y confidencialidad de los cónyuges con respecto a los proyectos, acuerdos y decisiones, evitando hacer extremadamente partícipes a los familiares en estos contenidos.

4. Con el fin de fortalecer la relación, mantener una comunicación fluida entre la pareja.

5. Nunca hablar mal del otro cónyuge ante la familia de origen, ya que permitiría traspasar los límites y querer tomar participación de los conflictos.

6. Establecer una vinculación armoniosa con la familia del cónyuge, aceptando y respetando las diferencias.

7. Resolver los conflictos que se hayan originado a partir de las intromisiones de los familiares. No pueden dar por sentado que se solucionarán con el tiempo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Mente

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad