Publicidad

Un vuelo de Sudamérica es el más turbulento del mundo: ¿cuáles le siguen en la lista?

El sitio web de previsión de turbulencias Turbli identificó a las rutas aéreas de corta y larga distancia más inestables del planeta. El vuelo que encabeza la lista está entre Chile y Bolivia.

Compartir esta noticia
Un hombre pilotando un avión.
Un hombre pilotando un avión.
Foto: Freepik

María Juliana González Mera, El Tiempo/GDA
El portal Turbli indica, a partir de 150.000 registros de vuelos de larga y corta distancia, cuáles son las rutas aéreas que presentan las mayores turbulencias del mundo.

Los niveles de inestabilidad se clasifican en una escala que va de "ligeras", es decir aquellas que provocan ligeros cambios erráticos de altitud, a "graves", en las que el avión es sacudido violentamente.

Turbli utilizó las tasas de disipación de remolinos (EDR) para clasificar las rutas. El EDR mide la intensidad de las turbulencias en un punto determinado: 0-20 es ligero, 20-40 moderado, 40-80 severo y 80-100 extremo.

Así, la ruta de 1.905 kilómetros entre Santiago de Chile y el Aeropuerto Internacional Viru Viru en Santa Cruz, Bolivia, figura como la primera en la lista, con una EDR media de 17,5.

El segundo trayecto más turbulento es el vuelo de corta distancia (de 338 kilómetros aproximadamente) entre Almaty, Kazajistán, y la capital, Bishke, con una EDR media de 17,4.

El vuelo desde la ciudad china de Lanzhou a Chengdú, China, ocupa el tercer lugar del ranking con una EDR DE 16.75, al que le sigue el de Centrair, en Japón, a la ciudad nipona Sendai, con una EDR de 16,58.

Ubicándose como la quinta trayectoria más turbulenta del mundo aparece la ruta europea de 212 kilómetros entre Milán, Italia, a Ginebra, Suiza, con una EDR de 16,3.

La lista continúa de la siguiente manera:
6) Lanzhou (China) - Xianyang (China)



7) Osaka (Japón) - Sendai (Japón)



8) Xianyang (China) - Chengdú (China)



9) Xianyang (China) - Chongqing (China)



10) Milán (Italia) - Zúrich (Suiza)

El hecho de que seis de los diez trayectos más turbulentos del mundo sean rutas en Japón y China se atribuye a la elevada actividad de la corriente en estas regiones, que perturba el aire, según Turbli.

Asimismo, las olas de montaña procedentes de los Alpes suizos, que hacen referencia al viento que golpea las montañas y crea aire picado, probablemente sean las responsables de la presencia de dos trayectos europeos de corta distancia en la lista.

El sitio web también destaca que se producen fuertes turbulencias cuando se juntan corrientes de aire que viajan a velocidades significativamente diferentes.

Esto suele ocurrir en los límites de las corrientes en chorro, sobre montañas y en ciertas tormentas de nubes.

Por ejemplo, las turbulencias en la ruta Santiago-Santa Cruz son generadas por vientos del Océano Pacífico al Océano Atlántico que fluyen casi perpendiculares a los Andes. El ecuador también es una región conocida por sus turbulencias debido a las fuertes corrientes ascendentes y la actividad de tormentas eléctricas, dijo Turbli.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad