Publicidad

Berch Rupenian Jr., las preguntas por su nombre, su rol en Concierto Punta y la pasión que no descarta

Comparte nombre con su padre, tiene 26 años y ya se recibió de Contador pero no ejerce, y cuenta cómo se lleva el liderazgo radial a la redes sociales.

Compartir esta noticia
Berch Rupenian junto a su hijo.
Berch Rupenian junto a su hijo.
Foto: Gentileza.

Tiene 26 años y es Contador, aunque aclara que nunca ejerció. Berch Rupenian Jr., tenía el camino trazado para seguir los pasos de su padre, el creador de Concierto Punta, y si bien es parte de esa empresa familiar, como define, por el momento no tiene intención de ponerse frente al micrófono, aunque tampoco lo descarta. Si bien se encarga de las redes sociales de la radio, esta año ha logrado destacar a Concierto a través de la cobertura de los eventos más importantes en el principal balneario del Uruguay. Sobre su carrera, la familia y las chicanas por su nombre, es esta charla con Sábado Show.

—Estás haciendo las redes sociales de Concierto Punta del Este. ¿Qué incluye ese trabajo?
—Eso es un poco de todo. Es una empresa familiar, uno trabaja haciendo de todo un poco y arranqué hace unos tres años en la parte comercial. Vi un agujero por el lado del branding y la producción digital y este verano le di todo mi tiempo y hora para dedicarme a poder mejorar ese sector de Concierto Punta.

—Sí, en la cuenta de Instagram se pueden ver las coberturas de los eventos más importantes de Punta del Este.
—Esa fue la idea principal. El objetivo fue llevar el liderazgo radial que tenemos desde hace ya 38 años a los medios digitales, y encontramos la forma haciendo coberturas, como le llamamos, con nuestras noteras Joaquina Aznarez y Cami Suárez que fueron las que llevaron a cabo el plan: poder llegar a los mejores eventos de Punta del Este. La realidad es que este año fue una locura las propuestas que cubrieron. Pasamos de los mejores desfiles de Punta del Este, fuimos al concierto de David Gueta, estuvimos en la carpa de Open park, cubrimos deportes como polo y surf, estuvimos en los eventos de moda. Cubrimos un poco de todo para llegarle a la gente que quiere revivir lo más destacado, o que se perdió el evento porque no pudo estar en Punta del Este. De esta forma se pudo estar más cerca del público para que vean lo que fue la temporada.

Berch Rupenian jr.
Berch Rupenian jr.
Foto: Gentileza.

—Como me decías, es una empresa familiar, ¿era seguro seguir los pasos de la radio?
—Bueno, yo nací con la radio en mis oídos, escuchando a mi padre, escuchando música. No te digo que tenía el camino asegurado pero bueno me llamo Berch Rupenian, tengo el camino asfaltado y dentro de todo el trabajo en la radio, la parte comercial, la producción musical, las redes me interesa mucho porque es todo muy dinámico. No es tan monótono como otros trabajos. Además tengo la ayuda de mi padre que para mí es un guía en todo momento. También quise intentar un poco lo que hizo él, el cambio que recorrió con Concierto Punta y con su programa de radio. Quise intentar hacer eso, hoy en día, y por mi lado.

—Tu padre encontró un nicho en Punta del Este como para establecerse allí y tener una radio todo el año.
—Total. Siempre digo que Concierto Punta es Punta del Este, y Punta del Este es Concierto Punta, y al mismo tiempo a esas dos nombres se unen siempre al de Berch Rupenián, el creador de todo lo que pasó en Concierto Punta en general. También con su hermano Aram Rupenian, ya que juntos crearon todo el movimiento y una marca que hoy a la gente le decís Concierto Punta y nos conocen porque ya son 38 38 años liderando los medios en Punta del Este.

—Te llamás Berch Rupenián, ¿te cargaban mucho cuando eras chico por tu nombre?
—Sé que es un nombre original, es un nombre raro en Uruguay, pero por suerte, mi padre lo hizo más llamativo. Lo hizo conocido en todas las esquinas de Uruguay así que por ese lado no.

—¿Y qué es lo que te preguntan cuando les decís tu nombre?
—Hay gente me pregunta cómo se escribe, cómo se deletrea, pero la mayoría de la gente me pregunta si soy el hijo de Berch. Esa es la pregunta más usual que me llega, pero por haberlo hecho más conocido en nombre no me causó tanto problema.

—Cuando eras chico tu padre condujo El tiempo es oro, donde cada respuesta tenía que incluir la frase “si Berch” y “no Berch”, a cargadas por esa frase me refería.
—Ese programa lo descubrí cuando era más grande. Me acuerdo del programa El tiempo es oro pero no me acuerdo de esa frase. Más de grande me fui dando cuenta que era una frase que iba a conectada al programa. Igualmente a mí toda la vida me dijeron Junior, que es la forma de distinguirme con mi padre, porque me llamamos igual. Soy el Junior de los dos.

—Pocos nombres se asocian, tanto a la radio como Berch Rupenian.
—Totalmente. Para mí es un privilegio llamarme así y poder seguir el camino de mi padre. En realidad soy contador, pero no ejerzo. No te diría que no es de mi agrado, pero tampoco tengo un fanatismo lo que es el trabajo de los contadores. Me parece que me sirvió estudiarlo como para poder desplegarme en cualquier empresa.

—Contabas que este año estuvieron cubriendo eventos de moda, deportes y espectáculos. ¿Hubo una revitalización de Punta del Este en este último año?
—La temporada fue muy parecida a la del año pasado en términos de movimiento. Lo que sí se pudo ver esta temporada es una enorme propuesta de eventos. Hemos recibido, desde el 25 de diciembre al 10 de enero, una cantidad de eventos por día. Incluso había tres eventos o cuatro el mismo día que competían entre sí, ya sean del mismo rubro o diferente. Había una cantidad de cosas para hacer para todo público, edades y horarios.

Berch Rupenian junto a su hijo.
Berch Rupenian junto a su hijo.
Foto: Gentileza.

—También se incrementó la cantidad de shows musicales en Punta.
—Sí, recibimos a los DJs más importantes del mundo. Es que Punta del Este cada día se parece más a lo que es Ibiza en Europa. Para nosotros es algo increíble. Después se realizaron copas internacionales de varios deportes, y creo que esa movida va creciendo Punta del Este. Después de la pandemia, explotó todo. Ya tenemos una buena cantidad de argentinos viviendo fijamente en Punta del Este todo el año que eso es un impulso a que todos los rubros sigan creciendo.

—¿Cómo es crear un branding, el un posicionamiento de una marca en un medio tan competitivo como el uruguayo? Y con un nombre tan asociado a la música como es Concierto.
—Hace 38 años que estamos liderando lo que es el medio en Punta del Este. Han sido muchos años, ha habido mucho trabajo y creo que ese nombre que se forjó durante mucho tiempo hoy nos ayuda a poder remarcar las cosas que producimos. La realidad es que el mundo cambió, la radio cambió, antes era una radio más musical, hoy tiene que haber una combinación, porque hoy la radio es más una compañía. Y mi viejo intenta siempre estar al día. Es una persona que siempre estudia, se mantiene informado para no perderse de los movimientos que pasan hoy con la tecnología. Los avances son de un día para otro, entonces hay que estar atento siempre. Y ahí tenemos al viejo que está atento, que no se le va a escapar una y por mi lado es fijarme más el camino para dirigirme a la tecnología, a las redes que fue lo que se intentó; tratar de llevar nuestro liderazgo radial a lo que son las producciones digitales y las redes sociales.

—Con tantos años al lado de tu padre, ¿te han dado ganas de estar delante de un micrófono?
—Esa es la pasión de mi padre pero no la descarto yo tampoco. Pasa que lo tengo, lo llevo en la sangre, como él. Para él es amor y trabajo, o sea, no le pudo haber pedido mejor cosa que el poder combinar la pasión con el trabajo. Es es algo que le pasa a muy poca gente. Yo nací escuchándolo a él, la voz me suena en mi cabeza todo el día, y para responderte, no lo tengo descartado. Capaz que algún día estoy sentado al lado de él en algún programa y comienzo, charlando e informando a la gente que va de camino a casa en el auto o a la mañana yendo al trabajo. Pero por ahora no es una prioridad.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad