Publicidad

Ignacio Ithurralde: el día que llamó "chiquero" a una cancha, la vida sin celular y sus diferencias con Torque

"Tuve un momento de mi vida en el que dejé de jugar al fútbol, me separé y perdí el rumbo, la identidad", reconoció el entrenador.

Compartir esta noticia
Ignacio Ithurralde, entrenador del Montevideo City Torque.
Ignacio Ithurralde, director técnico.
Foto: Juan Manuel Ramos.

Los pódcast, el surf, las olas. El gimnasio, las películas, el medioambiente. Las idas a Rocha, los almuerzos con amigos, las horas con su pareja. Sus hijos. El encierro. El desapego al celular. Ignacio Ithurralde es un entrenador que navega por un entramado de espacios ajenos al fútbol y que hacen a su vida cotidiana de hoy, a dos meses y medio de haber sido cesado de su cargo enMontevideo City Torque, una montaña rusa.

La telaraña que nuclea todo, más allá de su don profesional, es su frontalidad, capacidad que se le descolla a medida que transcurren los minutos de la charla telefónica con Ovación.

Por momentos suspira. Se toma un segundo de más para responder. Piensa. Se desdice y corrige lo que antes había soltado sin un léxico demasiado cuidado. Pero no pierde la transparencia. “Las veces que hablo trato de ser yo mismo y de decir lo que pienso”, expresa, para luego matizar: “Yo me hago cargo de lo que digo”.

- Desde que dejó la dirección técnica de Montevideo City Torque se sabe poco de usted. ¿Cómo es una semana suya ahora?

- Tengo la mitad de la semana ocupada con mis hijos (Benjamín e Isabella), sobre todo con la chica que tiene 10 años, y en la otra mitad no tengo mucho para hacer. Me junto con amigos, almuerzo una vez por semana. Tengo una vida recontra tranquila en mi casa.

- El medioambiente es una de sus principales preocupaciones. Incluso en Twitter comparte actividad relacionada a esto. ¿Qué piensa sobre el tema?

- Me recontracuelgo con el medioambiente. Soy cero ambientalista-activista, pero sí trato de meterme lo más que puedo. El agua me parece que es una de las cosas esenciales para la vida y esto que está pasando ahora es una locura. También entiendo que hay un sistema atrás y que hay muchísimos intereses de por medio. Estamos en manos de los políticos de turno.

Ignacio Ithurralde practicando Surf. Foto: cortesía

- ¿Descree de la política?

-No me interesa mucho. Por eso me abstengo de opinar, no hago comentarios. Sí a las cosas que realmente me interesan trato de que los políticos de turno le den la importancia que le tienen que dar, pero al final terminan haciendo todos más o menos lo mismo. Aparecen los intereses y hacen que las mejores decisiones no sean en función de lo que precisa la sociedad.

- Una parte de la sociedad seguramente lo precise trabajando (risas). ¿No está buscando volver a dirigir?

- Sí, claro. Confío en que en algún momento volveré a tener alguna oportunidad y evaluaré la posibilidad, más allá de las condiciones. Pero tengo ciertas exigencias para trabajar y llegado el momento tendré que estudiar si efectivamente son las condiciones de trabajo (que pretendo). Voy a tratar de estar lo más lúcido y claro para poder hacerlo bien.

Sentí en un momento que Torque no era para mí y que yo no era para Torque

- ¿A qué tipo de exigencias se refiere?

-No son exigencias económicas. Sí laborales por las cuales después a mí se me va a exigir que el equipo juegue bien y que gane y para lograr eso voy a necesitar de determinadas condiciones de trabajo básicas. Hoy ya hay cinco o seis equipos que tienen las condiciones de infraestructura necesarias.

- ¿Torque las tenía?

- Torque cumplía con todos los requisitos necesarios para trabajar. La experiencia fue buena. Este tiempo que estuve inactivo me ha servido para sacar un montón de conclusiones de cosas que han sucedido, sobre todo a la hora de conformar un equipo: la importancia de los jugadores que tienen continuidad, saber el tiempo que llevan las cosas... Todo lo que vivimos sirve muchísimo para sacar conclusiones y que vaya tomando forma lo que uno quiere para el futuro de los futbolistas.

- ¿Qué cosas no compartía del proyecto de Torque?

- Lo primero que me di cuenta fue que había una falta de comunicación en la que no había buen entendimiento con las personas que tomaban decisiones. Sentí en un momento que Torque no era para mí y que yo no era para Torque, que no éramos compatibles.

- ¿Por la filosofía de cada uno?

-No por filosofía de club, sino de determinadas personas que estaban ahí todo el día. Al final, somos personas y si no hay química está difícil (continuar).

Ignacio Ithurralde, entrenador de River Plate.
Ignacio Ithurralde, entrenador de River Plate.
Foto: Leonardo Mainé.

- ¿Cuál es el mayor legado que puede dejar como DT?

- Armar un buen grupo humano donde rijan determinados valores. Conectar con ellos y ver la manera de ayudarlos a encontrar su mejor versión. Nuestro trabajo es armar un grupo humano en el que se respeten, traten de quererse, se cuiden y quieran mejorar todo el tiempo. Eso es lo que te lleva a tener un equipo competitivo.

- Su experiencia por Boston River, con una histórica clasificación a la Copa Libertadores y la partida de varios jugadores al exterior, dio la sensación de haber cumplido algunos de esos objetivos. ¿Cómo la resumiría usted?

-Pasamos por muchas etapas. Desde el inicio que era un incendio hasta meternos en la Libertadores donde todo fluyó. Costó muchísimo y todo eso llevó mucho trabajo. No solo nuestro sino de toda la parte directiva que nos escuchó, más allá de que los resultados nos respaldaban. (Los dirigentes) pusieron mucho de ellos para que el club cambiara. Juan Delgado hizo del club un lugar profesional.

- En el club cayeron pesadas sus declaraciones sobre el Juan Antonio Lavalleja de Flores. Lo llamó “chiquero” cuando Boston River jugaba de local allí. ¿Está arrepentido o es algo que realmente piensa hasta hoy?

-No, yo me hago cargo de lo que digo: la cancha realmente era un chiquero. Se le enterraban los tobillos a los jugadores. Yo sé cómo tiene que estar una cancha de fútbol y sé cómo era esa. Había otros intereses.

- ¿Como cuáles?

-Flores le había dado la certificación de FIFA a Boston River para presentar el estadio si llegaba a clasificar a una copa internacional. Más allá de que después no presentara esa cancha, para poder competir y clasificar a una copa tenés que tener una cancha habilitada por Conmebol o FIFA. Flores, como tenía la habilitación, le dio esa licencia. El problema fue que cuando yo dije eso amenazaron con sacar la licencia y la gente de Boston se puso susceptible.

Es difícil encontrar un entrenador que te diga que Bielsa no le gusta.
Ignacio Ithurralde en su primer entrenamiento en Boston River. Foto: @bostonriver

- ¿Qué piensa de la llegada de Marcelo Bielsa a la selección uruguaya? ¿Se siente identificado con la filosofía que pregona?

- Bielsa me encanta por su forma de trabajar, su obsesión, su idea, por tener siempre un equipo dinámico. Es difícil encontrar un entrenador que te diga que Bielsa no le gusta. Me parece que estamos hablando de uno de los mejores entrenadores del mundo, sacando títulos. Conozco a muchos compañeros que lo tuvieron y no hay ninguno que no te hable maravillas de él.

- ¿Cree que le va a aportar un diferencial a la selección que se reflejará luego en los resultados?

-Él seguro va a aportar un diferencial y le va a cambiar la vida a muchos jugadores, como lo ha hecho en cada lugar donde estuvo. Después, si se va a reflejar en resultados o no, no tengo ni idea, pero que va a ser muy productivo y muy bueno no hay dudas.

- Por fuera del fútbol y el medioambiente, ¿qué otras cosas le gustan?

-Me voy mucho para afuera (Rocha) con mi novia y cuando hay olas, surfeo. Si no, me quedo adentro. Me hice un gimnasio chiquito en el que entreno y me mantengo en mejor forma hasta que cuando jugaba, pero estoy muy bicho; encerrado todo el día en mi casa. Trato de leer algún libro, uso poco el celular, miro muchas películas, pero no mucho más. Generalmente estoy en silencio.

No sabía bien quién era porque dejé de ser el jugador de fútbol de siempre y sentía que no era nada
Nacho Ithurralde City Torque

- Alguna vez, en una entrevista con La Diaria, dijo que disfrutaba mucho de escuchar pódcast mientras iba circulando en el auto. ¿Lo sigue haciendo a modo de descontracturarse?

-Sí, voy buscando todo el tiempo. A medida que encuentro, dedico mucho tiempo entre la música y los pódcast. Me encanta. Son compañeros de viajes, de caminatas, de rutas... Trato de escuchar cosas que por lo menos a mí me interesan. También me gustan las series, las películas; me gusta todo lo visual y lo auditivo siempre y cuando sea interesante e inspirador.

-Hubo un momento de su vida en el que estuvo muy caído, sobre todo después del retiro como futbolista profesional. Dijo haber tocado “fondo”, incluso...

-Tuve un momento de mi vida en el que dejé de jugar al fútbol, me separé y un poco perdí el rumbo, la identidad, esa es la verdad. No sabía bien quién era porque dejé de ser el jugador de fútbol de siempre y sentía que no era nada. A su vez, me separé, entonces era mucha información junta y con muchas emociones. Estuvo bravo, pero también fue revelador. Sirve para aprender porque la vida son momentos todo el tiempo. Y también para estar atento y valorar la vida misma. No es solo resultados.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad