Hoy día, resulta complicado rebatir que el asombroso aumento de la liquidez mundial que orquestaron los bancos centrales desde 2009, vivió en 2017 su última marea alta.
Presidente y director de la Bolsa de Valores hicieron análisis y sugerencias.
La Reserva Federal (Fed) está entrando en un nuevo terreno en su planificación posterior a la crisis: cómo describir las condiciones bajo las cuales trataría de desacelerar la economía y cómo hacerlo sin alarmar a los mercados financieros.
La suba de tasas de interés de hasta 40% para contener la corrida cambiaria contra el peso en Argentina fue la herramienta para evitar una crisis, afirmó ayer el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.
La meta inflacionaria de la entidad para este año es 15%
El presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, una de las autoridades más inclinadas a la política monetaria expansiva dentro del banco central estadounidense, dijo ayer que confía en que la inflación alcanzará la meta de 2% y se mostró a favor de alzas graduales de las tasas de interés.
El Central adquirió durante marzo un total de US$ 307,2 millones.
Gestiona 29 impuestos, tasas, gravámenes, certificados, etc.
Se dieron a conocer las minutas de la última reunión en diciembre.
La quiebra de Lehman Brothers significó un símbolo emblemático del inicio de la crisis de 2008 que inició una nueva fase de la economía mundial. Antes de declarar la quiebra, Lehman Brothers era el cuarto banco de inversión más grande de Estados Unidos y tenía 680 mil millones de dólares en activos.