Extrabajadores que tienen entre 74 y 98 años cuentan la historia de “la cocina del mundo”.
Buzos rescataron elemento de la vieja actividad portuaria.
El plan busca armonizar el histórico Anglo con el paisaje.
Por recomendación de la Unesco, realizan búsqueda subacuática de piezas históricas.
El domingo pasado Fray Bentos concretó un sueño largamente perseguido: la declaración como Patrimonio de la Humanidad del legendario frigorífico Anglo. La directora general de Unesco, Irina Bokova, encabezó la ceremonia en que las instalaciones de la otrora universalmente famosa planta de corned beef, pasó a integrar ese selecto listado en el que se encuentran ciudades, sitios y monumentos de los cinco continentes.
Río Negro ofrece varias opciones para quienes se acerquen en verano. Un recorrido por el frigorífico Anglo, ecoaventura cerca de Nuevo Berlín y el encanto de San Javier.
Una lista de actividades "asombrosas" que pueden hacerse en nuestro país, realizada por la revista estadounidense Traveller, incluye visitar el frigorífico Anglo, recientemente declarado patrimonio histórico de la humanidad por la UNESCO.
Fray Bentos propone para este fin de semana recorridas en ómnibus desde cinco barrios. Habrá visitas guiadas al Frigorífico Anglo, recientemente declarado Patrimonio de la Humanidad, un tour por los edificios emblemáticos alrededor de la plaza principal y un "caminatour" por la plaza Hargain en el casco histórico, donde vecinos contarán anécdotas de sus antepasados, algunos de los cuales participaron del nacimiento de la Villa Independencia, hoy ciudad de Fray Bentos.
Hace pocos días, en Bonn, Alemania, el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, integrado por representantes de 21 países, tenía entre manos la evaluación de 37 propuestas que aspiraban a ser incluidas en la lista mundial.
Una multitud salió a las calles del barrio Anglo a festejar la nominación de Patrimonio de la Humanidad otorgada por la Unesco.