Lo ideal para definir en qué moneda ahorrar o invertir debería ser en función de los objetivos financieros.
¿Cómo están evaluando los consumidores la situación económica luego de conocidos los primeros casos de coronavirus en nuestro país?
Un freno sincronizado en la actividad a nivel mundial, es un hecho inédito en la historia. Eso generó el coronavirus. Uruguay no es ajeno a ello, pero ¿en que se parece y diferencia de la crisis 2002?
En Argentina, que anunció una reprogramación de su deuda, crece el interés por saber como hizo Uruguay en 2003 el canje de deuda en plena crisis económica. El exfuncionario Carlos Sténeri es el protagonista.
El fragor de la carrera electoral es el escenario natural donde se proyectan las diferentes propuestas partidarias.
Las de 2001 en Turquía y Argentina se reeditan, ¿cómo pega a Uruguay?.
A 15 años del canje de deuda de 2003, que posibilitó la salida de la crisis.
El Mides empezó a funcionar con un presupuesto de U$$ 65 millones. La administración Mujica lo llevó a US$ 172 millones y ahora tiene asignados US$ 290 millones. ¿Cada vez hay más uruguayos en situación de emergencia social?
El año pasado se presentaron a concurso de acreedores 83 empresas. Es la mayor cantidad desde la crisis de 2002, cuando fueron alrededor de 220. También se produjo un aumento significativo en la cantidad de cuentas bancarias suspendidas y clausuradas.