Será el martes el mediodía; también deben ir De Vido y Báez, ya en prisión.
El juez más nuevo de la Suprema Corte estadounidense, Neil Gorsuch, es un firme defensor de los llamados "valores familiares", un estricto intérprete de la Constitución y un convencido de la necesidad de preservar el papel de la religión en la sociedad.
El candidato se llama Neil Gorsuch; necesita obtener ocho votos fuera de los republicanos.
El jueves pasado ocurrió en la Argentina un hecho de fuerte trascendencia para el joven gobierno de Mauricio Macri, que no ha llegado todavía a cumplir un año en el poder. La resolución de la Corte Suprema de Justicia ordenando dejar sin efecto la suba de tarifas de gas para los usuarios residenciales hasta que se realicen audiencias públicas, mientras las de la electricidad están por verse.
El escándalo de corrupción golpea de lleno al Congreso.
La Corte Suprema de Estados Unidos legalizó ayer el matrimonio entre personas del mismo sexo en todos los estados del país, en un fallo histórico que provocó escenas de júbilo entre activistas de los derechos homosexuales y signos de resistencia en algunos estados.
“El Poder Judicial debe poner límites y eso no sustituye la acción de gobierno”, afirmó ayer el presidente de la Corte Suprema de Argentina, Ricardo Lorenzetti, quien sostuvo que el atentado a la embajada de Israel en Buenos Aires (1999, 29 muertos) “es cosa juzgada”, en réplica a dichos de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Numerosas organizaciones, políticos opositores e intelectuales reclamaron que la causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman sea controlada por la Corte Suprema, en un aviso pago publicado ayer domingo en diarios argentinos.