Los países emergentes podrían beneficiarse, post pandemia, de la revolución de los cambios que se aceleraron ahora y que derivan en el trabajo a distancia.
En septiembre, la actividad del núcleo industrial creció 3,2%, la primera expansión en el año. El alza anterior databa de diciembre.
Por la pandemia, el Cinve proyecta una caída anual del PIB de 4,7% en 2020. La estimación del gobierno incluida en el Presupuesto es que la economía cae 3,5% este año y crece 4,3% el año próximo.
Mientras que el índice de producción industrial creció 4,7% en marzo, el núcleo del sector mostró una caída de 3,7%.
Venezuela se coronó una vez más como campeón mundial de inflación, mientras que Uruguay volvió al top 20 de países con mayor suba de precios luego de cuatro años.
Especialistas en economía evalúan los desafíos que debe afrontar el próximo gobierno liderado por Luis Lacalle Pou. Bajar el déficit fiscal, más competitividad y empleo son señalados como prioridad.
La actividad del núcleo industrial (sin refinería ni zonas francas) disminuyó 3,3% en noviembre frente al mismo mes de 2018.
Fueron 12 los analistas que respondieron a una nueva edición de la Encuesta de Expectativas Económicas de El País. Prevén que en 2020 el PIB crezca 1,65% y que el déficit no bajará.
El Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) actualizó sus proyecciones para la segunda mitad del 2019.
Aún es “moderado” según Cinve y caen indicadores laborales.