Publicidad

Estaciones de servicio bajan los precios de combustibles a partir de este sábado

La medida se da tras el fallo de la Suprema Corte de Justicia que declaró inconstitucional la tasa de inflamables que cobraba la IMM a camiones que transportaban combustibles.

Compartir esta noticia
Recarga de combustible. Foto: Estefanía Leal.
Recarga de combustible.
Foto: Estefanía Leal.

Las estaciones de servicio comenzaron a aplicar hoy una rebaja en los precios de los combustibles. La reducción es de $ 0,22 por litro en las naftas y de $ 0,12 por litro en el gasoil.

La medida se da tras el fallo de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que el pasado 8 de junio declaró inconstitucional la tasa de inflamables que cobraba la Intendencia de Montevideo (IM) a los camiones que transportaban combustibles dentro de la capital del país. El pago de esa tasa por parte de Ancap, iba a representar este año unos US$ 12 millones para la estatal e implicaba un sobrecosto en el precio final de los combustibles por litro de $ 0,22 en naftas y $ 0,12 en gasoil.

Esa acción de inconstitucionalidad había sido presentada en el año 2021 por Ducsa, la subsidiaria de Ancap. Por ese motivo, el fallo de la SCJ solo rige para la distribuidora de la estatal, por lo que tanto Disa como Axion deberán presentar sus propios recursos y ganarlos (lo que se descuenta), si también quieren dejar de pagarle esa tasa a la IM.

Tal y como había adelantado El País el pasado 16 de junio, finalmente la decisión de Ancap fue la de trasladar esa rebaja al consumidor final.

En ese sentido, este jueves, Ducsa envió un comunicado a sus concesionarios en el que les informó que a raíz del fallo judicial, les rebajaría los precios del combustible que les distribuye, según informó El Observador y confirmó El País.

En el comunicado enviado por la distribuidora estatal, se exhortó a todos los concesionarios del sello Ancap a trasladar esa reducción de costos al precio de venta al público.

La rebaja se aplicaría también en las cuatro estaciones de servicio que son operadas directamente por Ducsa.

Comunicado de Unvenu - Rebaja de combustibles
Comunicado de Unvenu - Rebaja de combustibles
Foto:

En el comunicado, la distribuidora de Ancap señaló además que la reducción en los precios de venta desde Ducsa a las estaciones, “se mantendrá vigente únicamente” en aquellos puntos de venta “que apliquen el precio sugerido en el surtidor”.

En ese sentido, Ducsa recomendó a las estaciones del sello Ancap, bajar el litro de nafta Premium 97 a $ 71,90 (actualmente en $ 72,12), el precio de súper 95 de $ 69,89 a $ 69,67 y, en el caso del gasoil sugirió que el precio bajara de $ 52,99 a $ 52,87 en el caso del 50S y de $ 63,30 a $ 63,18 en el caso del gasoil 10S.

Estos precios fueron finalmente aceptados por la Unión de Vendedores de Nafta (Unvenu). A través de un comunicado, la gremial informó ayer a sus empresas socias que confirmó con las distribuidoras que “todas las estaciones del país recibirán los combustibles” sin el sobrecosto de la tasa de inflamables.

Dado que la acción de inconstitucionalidad de la tasa solo rige para Ducsa, esto implicó un cambio en los precios que pagan los otros sellos: Axion y Disa.

Para no quedar en desventaja comercial, tanto Disa como Axion informaron que se suman a Ancap y bajarán, a su costo, los precios de los combustibles.

A través de un comunicado, al que accedió El País, Disa informó ayer que pese a que la situación “genera diferentes condiciones de compra para las empresas distribuidoras en un mercado de suministro monopólico”, la compañía tomó acciones “para reducir el precio de venta al público” también, en la cantidad equivalente a la tasa de inflamables.

En el caso de Axion, el CEO en Uruguay, Patricio Jiménes dijo en un comunicado que “la empresa decidió tomar esta resolución con agilidad para que llegue de inmediato a los consumidores”.

La cifra

12

Millones de dólares era la cifra que Ancap tenía prevista pagarle a la Intendencia de Montevideo este año, por concepto de tasa de inflamables.

Por su parte, Ducsa señaló que si bien la sentencia de inconstitucionalidad “no alcanza a la distribuidora Canopus (exTexaco), esta igualmente trasladará a su costo, esta diferencia a las estaciones de la distribuidora, de modo de asegurar la igualdad de condiciones en toda la red Ancap”.

La decisión nada tiene que ver con el Poder Ejecutivo (el encargado de decretar los precios máximos de venta de combustibles), sino que fue una resolución comercial tomada por el propio directorio de Ancap y las autoridades de Ducsa.

A raíz de esta decisión, el técnico agropecuario José Matonte y el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), Alfredo Lago, mantuvieron un intercambio a través de Twitter en el que se celebró la baja y se criticó al directorio de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea).

“La baja es mínima, pero ojalá sea el primer paso para ver muchos anuncios como este a lo largo y ancho del país. La competencia entre estaciones solo trae beneficios a los consumidores, aunque el directorio de Ursea lo niegue”, indicó Matonte. Ante esto, Lago respondió: “No solo el directorio, todo el poder político que los mandata”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Ancapprecio de combustibles

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad