Publicidad

Las "señales" y los "apuntes" de Lacalle Pou en su reunión con el Frente Amplio por la crisis hídrica

La oposición abordó la emergencia hídrica y pidió que el Sinae coordine. “La gente de la ciudad no dimensiona la falta de agua en el campo", alegó Aníbal Pereyra.

Compartir esta noticia
Fernando Pereira, Aníbal Pereyra y Yamandú Orsi previo a reunión con Lacalle Pou en Torre Ejecutiva por crisis hídrica
Fernando Pereira, Aníbal Pereyra y Yamandú Orsi previo a reunión con Lacalle Pou en Torre Ejecutiva por crisis hídrica.
Foto: Estefanía Leal

Redacción El País
A cada uruguayo la sequía lo afectó de distinta manera. Los productores agropecuarios tuvieron pérdidas económicas y costos adicionales, que se vieron reflejados en los precios al consumo. Más recientemente, a los montevideanos y canarios el déficit hídrico los impactó en la calidad del agua provista por OSE.

Sin embargo, a los 1.149 habitantes de la localidad de Sequeira -en Artigas- directamente los llevó a que haya días en que no dispongan de agua. Desde febrero, un mes por demás árido, las perforaciones que abastecían al pueblo dejaron de alcanzar.

Este fue uno de los argumentos que el Frente Amplio le trasladó ayer al presidente Luis Lacalle Pou, que recibió a siete dirigentes de la oposición en Torre Ejecutiva, para explicar por qué es necesario convocar al Sistema Nacional de Emergencia (Sinae) para coordinar acciones ante la crisis hídrica.

“La gente de la ciudad no dimensiona la falta de agua en el campo, y la gente del campo no dimensiona lo que es el agua salada en la ciudad. Necesitamos tener una mirada en clave nacional del asunto”, señaló a El País Aníbal Pereyra, presidente de la Comisión de Interior del Frente Amplio, que formó parte de la delegación y conoció in situ la realidad de los vecinos de Sequeira en una de las últimas giras partidarias.

Para los dirigentes del Frente Amplio, la posibilidad de que el Sinae diseñe y ejecute un plan de acción para atender las distintas dimensiones de la emergencia es la que mayor receptividad tuvo en Presidencia de la República.

Tanto fuentes de Presidencia como de la oposición coincidieron en que la reunión fue amena, con un “muy buen tono” y donde prevaleció el clima distendido. Al punto que el presidente, en determinado momento, le mostró a sus interlocutores un obsequio que le hizo el presidente brasileño y referente mundial de la izquierda, Luiz Inácio Lula Da Silva, en su última visita a Uruguay.

Mientras el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, llevó el hilo de la conversación, el jefe de Estado tomó apuntes y dio su perspectiva. También plantearon su punto de vista los demás interlocutores frenteamplistas: la bióloga y vicepresidenta frentista, Verónica Piñeiro; el intendente de Canelones, Yamandú Orsi; el director de Gestión Ambiental de la Intendencia de Montevideo, Guillermo Moncecchi; el director por la oposición en OSE, Edgardo Ortuño; la senadora Liliam Kechichian, la diputada Lucía Etcheverry y Pereyra.

Un día después de que el Poder Ejecutivo anunciara una batería de medidas, algunas de las cuales ya habían sido sugeridas por la oposición, el Frente Amplio presentó dos documentos. Uno con acciones concretas que pretende que el gobierno lleve adelante, y otro con los planes y obras ejecutados en los 15 años de gobiernos frenteamplistas, para refutar las críticas de que en esos tres mandatos no se atendió la situación.

En el Frente Amplio entienden que Lacalle Pou dio “señales” de estar dispuesto a implementar algunas de sus ideas. Fuentes del gobierno aseguraron a El País que algunas “se estudiarán”, aunque por ahora prefieren no adelantar cuáles. Pereira contó en rueda de prensa que el presidente ya descartó el planteo de exonerar el pago de la tarifa de OSE a aquellos hogares o comercios que abonan menos de $ 1.000 mensuales en la zona metropolitana.

además

Definen qué plantearán al discutir la Rendición

A días de que el Parlamento comience a debatir la última Rendición de Cuentas con posibilidad de incrementar el gasto en este período, el Frente Amplio (FA) define qué medidas se podrían consolidar en la ley, que no necesariamente se puedan cubrir con el flamante Fondo de Emergencia Hídrica. Revertir la falta de personal en OSE o los “recortes” que tuvo el programa “Más agua para el desarrollo rural” podrían ser algunas de las banderas del Frente Amplio en la discusión, según fuentes políticas.

El encuentro de ayer fue uno más de los que Lacalle Pou mantuvo con Pereira desde que asumió la Presidencia del FA. El primero se dio antes de que el exsindicalista ocupara el cargo. Luego trataron temas como el anteproyecto de la reforma de la seguridad social, presentado en la Huella de Seregni.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad