Varios integrantes del Frente Amplio comenzaron a cuestionar a través de sus redes sociales algunos comentarios efectuados por el presidente Luis Lacalle Pou ante la Asamblea General.
Es el caso de la diputada Micaela Melgar (PCU) - ex directora de Calle en el Ministerio de Desarrollo Social durante el último gobierno del Frente Amplio- quien dejó un comentario irónico sobre lo relatado por el mandatario sobre esa secretaría.
Del Mides, Lacalle habló de más cupos, alimentos y algún cambio de nombre.
— Mica Melgar (@MicaMelgar) March 2, 2023
Que bueno que la tenían clarisima y venían a enseñar a pescar y bla. Nada. La nada.
También fue el caso del senador Charles Carrera quien puso en duda las cifras aportas por el presidente en relación a la baja en los delitos en 2022.
El presidente afirmó que se bajaron 2,8% los homicidios respecto a 2019; lástima que la @FiscaliaUruguay confirma que las muertes dudosas aumentaron exponencialmente, y, en el año 2022, llegaron a 200
— Charles Carrera Leal (@ChCarreraLeal) March 2, 2023
Triste récord que, sumado a los homicidios de ese año, superan los de 2018 pic.twitter.com/yxCWAynjWE
Más explícito fue su colega Alejandro Sánchez. En su visión, dado lo expresado por el presidente, parece que hubiera hablado de otro país.
Escucho al Presidente y parece que viviéramos en países distintos. El Uruguay cambió para peor y no hay discurso que pueda ocultarlo.
— Alejandro Sánchez (@pachasanchez) March 2, 2023
En 2022, 66 mil personas cayeron en la pobreza con relación al 2019, de los cuales 21 mil son menores de edad.
En filas del oficialismo el que no evitó mostrar su molestia fue el diputado colorado Gustavo Zubía, para el que la rebaja tributaria resultó muy escasa.
Molesto...muy molesto
— Gustavo Zubia (@GustavoZubia) March 2, 2023
Nos olvidamos de 160.000 jubilados a los que les prometimos y nada.
Y los pocos beneciados , tendrán un promedio de descenso del IASS de 2500 pesos...
Molesto, muy molesto.
Así no cumplimos...
Con "gusto a poco" quedó también el senador frenteamplista Mario Bergara, que en rueda de prensa dijo que habrá que analizar el alcance de la rebaja tributaria anunciada. De todas formas, remarcó que en estos tres años "decenas de miles de familias" comenzaron a pagar esos impuestos que Lacalle ahora baja lo que, remarcó, le supuso al Poder Ejecutivo un incremento en la recaudación de unos US$ 100 millones.
Bergara sostuvo que también habrá que analizar cómo se discrimina y a quién beneficia - entre personas y empresas - la renuncia fiscal de US$ 150 millones anunciada este jueves.
El "gusto a poco" de Bergara también pasó porque, señalo. el presidente no asumió las "responsabilidades políticas" ni habló de temas que "están en la tapa de todos los diarios". Allí mencionó los casos de Alejandro Astesiano y Sebastián Marset.
Para el legislador, en su discurso Lacalle Pou habló de un "país de las maravillas" en el que, precisó, no hubo referencia alguna al "incremento de la pobreza, a la existencia de ollas populares, a la baja de salarios y jubilaciones o al alza de precios". Todos aspectos que, expresó, fueron "enormemente soslayados" en más de una hora de discurso.