Publicidad

Fiscalía investiga más de 400 pasaportes dados a árabes y centroamericanos en dos años

La fiscal Sabrina Flores, que sucedió en el cargo a su colega Gabriela Fossati, tiene a estudio el análisis de la documentación.

Compartir esta noticia
Fiscalía
Fiscalía.
Foto: Archivo El País.

La Fiscalía continúa trabajando sobre otras posibles líneas en el marco del denominado caso Astesiano, que implicó el procesamiento del exjefe de la custodia presidencial.

La fiscal Sabrina Flores, que sucedió en el cargo a su colega Gabriela Fossati, también tiene a estudio el análisis de más de 400 pasaportes que también fueron tramitados por ciudadanos de otros países amparándose en la misma normativa que permite acceder a la documentación acreditando tener padres o abuelos uruguayos.

En el marco de la investigación del caso Astesiano, la entonces fiscal Fossati, tomó declaraciones a funcionarios de la Dirección Nacional de Identificación Civil (DNIC) para que dieran detalles sobre las denuncias que habían presentado alertados por el aumento de la tramitación de pasaportes para ciudadanos rusos.

Entre ellos estaban el comisario mayor Juan Martínez, que dirige la sección de Cédulas y Pasaportes de Montevideo, y al subdirector de ese departamento, Diego Sorribas.

Allí, los funcionarios, de acuerdo a lo que relataron fuentes judiciales a El País, advirtieron también que la misma modalidad -por la que fue imputado el excónsul en Moscú Stéfano Di Conza y que quedó en libertad bajo fianza, y también fue procesado el exjefe de la custodia presidencial Alejandro Astesiano mediante acuerdo abreviado- se está utilizando también para que ciudadanos con nacionalidad de Arabia Saudita, Cuba y República Dominicana.

Los funcionarios entregaron informes, según consta en el expediente judicial, donde alertaron por un aumento considerable en la tramitación de pasaportes uruguayos para ciudadanos provenientes de esas tres nacionalidades. Por ejemplo, en los últimos dos años hubo alrededor de 150 pasaportes entregados a dominicanos, otros 170 para provenientes de Arabia Saudita y 150 para cubanos. El incremento fue notorio ya que el promedio que se venía registrando rondaba los 20 casos cada año.

Aporte

En distintas audiencias judiciales, Fossati destacó la colaboración que recibió de jerarcas de Identificación Civil, cuyas investigaciones fueron claves para el actual proceso penal, que cuenta como único condenado al excustodio presidencial Alejandro Astesiano y como imputados a un cónsul, un exjerarca policial, un escribano y cuatro ciudadanos rusos, entre otros. También son investigados jerarcas policiales de por lo menos cuatro reparticiones.

En 2019, el comisario Martínez pidió a su superior inmediato, el director José Luis Rondán, que una comisión técnica fortaleciera la normativa sobre expedientes de pasaportes uruguayos a extranjeros. Lo hizo luego de que se detectaran una serie de situaciones con documentos adulterados.

Un año más tarde, el 13 de marzo de 2020, Martínez envió un documento al director Rondán donde le informó en profundidad sobre problemas con la gestión de nacionalización de hijos de ciudadanos naturales de varias comunidades extranjeras, así como también respecto de nietos naturales de uruguayos. El comisario pidió a Rondán que la comisión técnica fortaleciera la normativa de expedición de pasaportes uruguayos a extranjeros en todos los casos.

Identificación Civil presentó 60 denuncias contra personas que obtuvieron la ciudadanía uruguaya en base a documentos apócrifos. Esas fueron el resultado de una investigación realizada por la propia repartición policial.

Ese expediente comenzó en 2019 y fue cerrado en 2021. Sin embargo, el año anterior la fiscal Fossati reabrió esa investigación, según dijo Rondán. Ese fue el puntapié inicial de la causa que reveló la maniobra que realizaban desde el consulado uruguayo en Moscú y desde distintos departamentos del país para tramitar pasaportes uruguayos para ciudadanos rusos a partir de partidas de nacimiento adulteradas.

Entre las 60 denuncias “habían algunas partidas elaboradas en forma muy burda. Otras estaban muy bien confeccionadas. Eso está todo en la Fiscalía. La maniobra comenzó en el gobierno anterior”, había dicho Rondán a El País en setiembre del año anterior.

Los funcionarios de la Dirección Nacional de Identificación Civil informaron tanto de los hallazgos sobre rusos como de las demás nacionalidades. Hasta el momento la Justicia sigue centrada en las indagatorias sobre los pasaportes para rusos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad