Publicidad

Poner la menopausia en agenda, el fin de No Pausa en este Día Internacional de la Menopausia

No Pausa y Fondo Mujeres del Sur buscan poner tema en agenda y discutir abordaje con la presentación de un microdocumental

Compartir esta noticia
Miriam de Paoli y Milagros Kirpach de No Pausa
Miriam de Paoli y Milagros Kirpach de No Pausa
Foto: Archivo

En el Día Internacional de la Menopausia, que se celebra cada 18 de octubre, No Pausa y el Fondo Mujeres del Sur presentan el micro documental “Hablemos de Menopausia: historias sin tabúes, sin límites, sin miedos”.

En el Siglo XXI la menopausia representa un tercio de la vida de la mujer pero es aún una etapa difícil de entender. “Es necesario poner la temática en agenda. Hay más mujeres mayores de 50 años que niñas menores de 5. Se necesitan más médicos especializados en menopausia que pediatras”, explica Miriam De Paoli, de No Pausa.

Si hacemos el ejercicio de preguntar a nuestro entorno sobre qué sabe de menopausia, probablemente encontremos al menos una respuesta común: las mujeres dejan de menstruar. Si profundizamos en las respuestas, aflorarán estereotipos etarios y de género ligados directamente con el fin de la vida reproductiva como arrugas, pelo blanco y vejez. Todo esto no representa a las mujeres que atraviesan esta etapa. “La menopausia no es cuestión de edad, sino de hormonas”, sentencia De Paoli.

En la base de ese proceso natural del que se habla poco y está cubierto por un aura de negatividad, se encuentra la desinformación que perpetúa y reduce una etapa vital del ciclo menstrual a un solo día.

Para empezar a cambiar esa mirada y poner el debate sobre la menopausia en agenda, ambas organizaciones estrenan este micro documental en el que invitan a discutir el futuro del abordaje de esta etapa con las especialistas Stephanie Viroga, Vivian Dufau y Julieta Verna.

La cita es el miércoles 18 de octubre a las 20 horas en el Movie Nuevocentro Shopping y contará con la presencia de Paola Muniz (fundadora de Acá se dice Menstruar e integrante de la Sociedad Uruguaya de Sexología), Vivian Duffau (presidenta de la Sociedad Uruguaya de Sexología) y Elvira Fernández (representante de la Sociedad Uruguaya de Endocrinología Ginecológica y Menopausia). Al evento se puede acceder por inscripción.

Organizaciones

No Pausa es una organización latinoamericana que promueve el diálogo abierto e intergeneracional sobre la menopausia. Brinda información, acompañamiento y herramientas a quienes atraviesan esta etapa al tiempo que genera desde su Hub de Datos insights y soluciones para el sector público y privado.

La fundación Fondo Mujeres del Sur moviliza recursos y brinda apoyo financiero, técnico y político a organizaciones que promueven los derechos de las mujeres, identidades y sexualidades diversas en Argentina, Uruguay y Paraguay.

Datos

Menos del 20% de los ginecólogos están entrenados en menopausia. El 70% de quienes buscan soluciones para la menopausia no reciben tratamiento y solo una de cada cinco recibe su diagnóstico de menopausia por sus prestadores de salud.

El 79% de las mujeres describen trabajar durante la menopausia como un desafío y solo el 8% se sienten preparadas e informadas ante la situación. Solo el 9% habló con sus madres sobre sus síntomas.

El 51% de las mujeres menopáusicas reconoce un impacto negativo en su estado de ánimo. En torno a 1 de cada 4 creen que ha impactado negativamente a su salud mental y a su confianza.

Equipo de No pausa

Miriam de Paoli y Milagros Kirpach de No Pausa

Este emprendimiento web surgió luego de que la periodista Miriam De Paoli se encontrara con los primeros síntomas de la menopausia. Ante la falta de información y sus dudas decidió llenar el vacío formando un equipo, creando un sitio y comunidad que sirviera para hablar de un tema que aún es tabú.

Podés sumarte a la comunidad de No Pausa a través de sus redes sociales y su sitio web.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

No pausamenopausia

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad