Publicidad

En millonaria operación, tecnológica uruguaya Flokzu cerró su venta al grupo africano Hyperclear

La startup local, spinoff de Integradoc, será el hub latinoamericano de la compañía que nació en Isla Mauricio y cuenta con oficinas en Sudáfrica y Reino Unido

Compartir esta noticia
Acuerdo. Juan Moreno, fundador de Flokzu, Manuel Gros, CEO de Flokzu y Christophe Du Mée, managing director international de Hyperclear.
Acuerdo. Juan Moreno, fundador de Flokzu, Manuel Gros, CEO de Flokzu y Christophe Du Mée, managing director international de Hyperclear.
Foto: Leonardo Mainé

El sector tecnológico uruguayo vuelve a ser noticia por la venta millonaria de una compañía. La empresa Flokzu, fundada en 2015 y especializada en la automatización de procesos de trabajo en empresas, fue adquirida por el grupo africano Hyperclear.

Flokzu es un spin-off de Integradoc, empresa con 20 años en el mercado local, especializada en digitalizar y automatizar procesos de negocios con tecnología. La operación, que incluye a Integradoc, se concretó el pasado viernes 17 de mayo y si bien la cifra no se reveló, fue un monto de varios millones de dólares, indicaron a El Empresario Juan Moreno, fundador de Flokzu y Christophe Du Mée, managing director international de Hyperclear.

La compra por parte del grupo fundado en la isla Mauricio es la primera que hace fuera de África (la empresa opera principalmente en Sudáfrica) y dará inicio a su expansión en América Latina. «Queremos que Flokzu sea nuestro hub regional para, desde aquí, crecer y ofrecer servicios de las otras 15 empresas del grupo», dijo Du Mée. También será la oportunidad para que la tecnológica local crezca en África (hoy es 7% de su facturación) y acercarse más a Asia, sumó Moreno.

La venta no implicará ningún cambio en Flokzu. De hecho, Du Mée destacó que adquirió la firma precisamente por «el nivel tecnológico y profesional, y la cultura» de la compañía. «Queríamos un equipo armado y que funcione, donde no tengamos que entrar a cambiar cosas y controlar. Tiene un CEO que no es el fundador, un equipo muy profesional, clientes y mercados. Queremos ayudar a crecer», señaló. El camino para lograrlo, agregó Moreno, será sumar nuevos clientes y soluciones, como ciberseguridad, para los ya existentes.

América Latina. El plan de Hyperclear es que Flokzu se transforme en su hub regional.
América Latina. El plan de Hyperclear es que Flokzu se transforme en su hub regional.
Foto: Leonardo Mainé

Decisión de inversión

En los últimos tres años, Flokzu creció a un ritmo de entre 60% y 70% anual y ya tiene unos 300 clientes en varios países. Entre otros, lo utilizan una de las universidades del top five de EE.UU., el gobierno de ese país, el principal banco público de Panamá y el banco comercial más importante de África, destacó Moreno.

Este último detalle fue decisivo para que Hyperclear invertirá en la empresa, remarcó Du Mée. «Llegué a Uruguay en febrero de 2022 con mi esposa uruguaya. No tenía plan de quedarme pero conocí el ecosistema local de tecnología y descubrí muchas oportunidades. Hablé con mi amigo, socio y fundador del grupo, y le dije ‘en Uruguay hay mucho para hacer’. Me quedé, abrimos una empresa en Punta del Este y Manuel (Gros, CEO de Flokzu) me contactó porque ellos tenían como cliente al principal banco de África. Empezamos a hablar y en octubre de 2023 decidimos avanzar en la compra. Habíamos analizado varias empresas pero tener como cliente al banco en África terminó de convencernos», contó.

Por su parte, Moreno recordó que su plan de vender la empresa viene desde hace unos años. «No necesitaba vender, quise vender», aclaró y adelantó que se quedará un año en la transición para luego dedicarse a proyectos personales como dar clases, asesorar startups e invertir. «Agradezco a los clientes, al equipo, y a Alejandro Laborde y Gabriela Durlacher quienes lideraron el grupo que invirtió en 2020 y sumaron para mejorar la gestión y cultura interna».

Grupo ofrece tres verticales de negocios
2.jpg

Hyperclear es una holding global de inversiones en tecnología con sede en isla Mauricio y oficinas en Sudáfrica, Reino Unido y ahora Uruguay. Ofrece soluciones para aumentar el rendimiento, la seguridad y la eficiencia de las empresas y su operación se divide en tres verticales: Tecnología, que incluye las empresas más importantes del grupo y donde entró Flokzu; Ventures, propuestas más innovadoras y Capital, columna de financiación para clientes de los otros servicios, dijo Christophe Du Mée.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

tecnología

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad