El tipo de cambio, que se mantuvo en la senda de leves alzas hasta el miércoles inclusive, a partir del jueves registró una marcada volatilidad al influjo de una menor participación del Banco Central (BCU) vendiendo divisas.
El dólar interbancario fondo se operó el viernes a $ 28,899, con lo que cerró la semana con un alza "punta a punta" de 0,46%. En este nivel, la divisa acumula un avance de 1,24% en el mes y de 18,76% en el año.
El Banco República (BROU), por su parte, subió 0,55% la pizarra en la semana a $ 28,45 la punta compradora y $ 29,35 la punta vendedora.
El BCU debió intervenir fuerte hasta el miércoles debido a la constante presión compradora local, con el objetivo de evitar que el dólar se disparara. De hecho, en esas tres jornadas vendió US$ 158,8 millones al contado y US$ 22 millones a futuro.
Sin embargo, el jueves prácticamente no intervino (vendió apenas US$ 1,8 millones al contado) y, como era de esperarse el dólar se disparó por encima de los $ 29. El viernes el mercado corrigió a la baja ante una lógica toma de ganancias y con algunos bancos con problemas de liquidez.
Para esta semana, salvo que el dólar en Brasil tenga un nuevo rally alcista, es de esperarse que el mercado reduzca la presión compradora de divisas, sobre todo por la menor disponibilidad de pesos de algunas instituciones.

El Cierre