Publicidad

Tlaxcala sí existe y es pura magia: algunos sitios obligados e imperdibles

Este estado mexicano es el más pequeño, pero uno de los más grandes en cuanto a su riqueza natural, tesoros artísticos e importancia histórica. Ubicado en el centro del país, promete a los turistas una visita inolvidable.

Compartir esta noticia
Quienes visita Tlaxcala guardarán en su retina el recuerdo de vistas inolvidables.
Quienes visita Tlaxcala guardarán en su retina el recuerdo de vistas inolvidables.

El Universal/GDA
"Tlaxcala sí existe” es el eslogan de promoción del destino. La Secretaría de Turismo de esteestado mexicano supo sacarle provecho a las burlas de las que era objeto Tlaxcala, aquellas que se referían a la entidad como un sitio donde no había nada que hacer o que, de plano, no figuraba en el mapa.

Vaya que aquellas mofas no tienen sentido. Y, si tú crees que, más allá del Santuario de las Luciérnagas o Val’Quirico no hay más, te demostramos lo contrario.

La Malinche

La sexta montaña más alta de México, la Malinche, Malintzi o Matlalcuéyatl (“la de las enaguas azules”) le da nombre a un parque nacional. Tiene más de una decena de rutas para hacer senderismo en su base, a través de una cañada o para llegar a su cima, a 4.420 metros sobre el nivel del mar, desde donde se pueden contemplar tres volcanes: el Izta, el Popo y el Pico de Orizaba. Esta excursión debe hacerse en compañía de un guía o touroperadora certificados. Hay hikes para todos los niveles, pero eso sí, son muy cansadoras.

La Hoyanca de Sanctórum

Hay quienes cuentan que La Hoyanca es un meteorito que cayó hace miles de años, pero esto es más mito que realidad. Más bien se trata de una falla geológica o de una depresión de 200 metros de profundidad en el municipio de Sanctórum. De este lugar, también se cuentan muchas leyendas: apariciones de luces en las noches, sucesos paranormales… Para conocer este enigmático agujero, únete a una de las aventuras que ofrece la empresa Escápate Tlax (si es que te gustan las actividades extremas). Organizan periódicamente una excursión que incluye caminata alrededor de La Hoyanca y un descenso a rappel de 50 metros.

Minas de Tiza

Explora un laberinto blanco escondido en un cerro de la comunidad de San Mateo Huexoyucan de Panotla, a media hora de la capital del estado. Esta maravilla, aún desconocida por muchos turistas, es un conjunto de cavernas de calcita (un mineral formado por carbonato de calcio), un gran escenario para tomar fotos, para recorrerlo a pie y hasta en bici. Dato curioso: la palabra tiza proviene del náhuatl tizatl, que quiere decir tierra blanca. La mayoría de hispanoparlantes utiliza “tiza”, pero irónicamente en México se usa más el término “gis”.

Lugares divinos

En 2021, El Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio fue incluido por la Unesco como parte de los Primeros Monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl que, años atrás, fueron declarados Patrimonio Mundial. Fueron incluidos en la lista del Patrimonio de la Humanidad por su bella arquitectura monumental que abarca varios periodos históricos, por el trabajo artístico en sus interiores, principalmente elaborados por manos indígenas, y por su conservación, entre otros atributos. Este gran espacio, incluida la catedral, puedes visitarlo con calma en la ciudad de Tlaxcala.

Vuelo en globo

En Tlaxco, Huamantla y cerca de la zona de Val’Quirico hay vuelos en globo aerostático privados o colectivos, con o sin alimentos incluidos. Por ejemplo, Hacienda Soltepec, en Huamantla, ofrece esta experiencia al amanecer. Desde el cielo, podrás ver haciendas ganaderas y los volcanes en el horizonte. Tiene una duración de 45 a 60 minutos.

Kayak en una laguna

A pesar de los estragos del cambio climático, la laguna de Acuitlapilco es un humedal con una gran biodiversidad en el que se ha registrado la presencia de, al menos, 36 especies de aves. Se localiza a solo 5,6 kilómetros del centro de la ciudad de Tlaxcala.

Santuario de las luciérnagas

Entre junio y agosto se organizan paseos nocturnos al Valle de las Luciérnagas
Entre junio y agosto se organizan paseos nocturnos al Valle de las Luciérnagas

En lo profundo del bosque, cuando el crepúsculo cae y la neblina abraza la noche, comienza una danza de lucecitas en tonos amarillos verdosos. La humedad permite que miles de luciérnagas salgan de su escondite produciendo bioluminiscencia como señal de cortejo. El fenómeno dura alrededor de una hora y media. Entre los meses de junio y agosto se organizan paseos nocturnos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad