Publicidad

Reto Urbano: hay dinero escondido por la ciudad. ¿Salís a buscarlo?

Esta cuenta de Instagram tiene casi 17 mil seguidores; tres amigos son los responsables de dejar premios ocultos todas las semanas

Compartir esta noticia
reto urbano.jpg
Reto Urbano

Cuatro minutos es el récord que hay que batir en Reto Urbano. Cada semana, el equipo responsable de esta cuenta, que tiene casi 17 mil seguidores en Instagram (@reto_urbano), esconde un premio en un espacio público de la ciudad y da pistas sobre su paradero. El que lo encuentre primero se lo lleva. Así de fácil.

Tres amigos que prefieren seguir en el anonimato son los responsables de la planificación de los retos semanales. Y ellos mismos ponen el dinero del premio: $ 500. No tienen ningún ingreso por esto. Pero tienen varios motivos para hacerlo.

El primero es ayudar al prójimo aunque sea un monto pequeño. “Algunos de nosotros trabajamos en merenderos y en ollas populares o entregamos abrigos. Lo hemos hecho por años. Esta es una forma más de ayudar y cualquiera puede participar”, dijo a Domingo uno de los creadores de Reto Urbano. Este grupo venía siguiendo hace años a cuentas de retos en otros países por las redes sociales y querían seguir el ejemplo.

Otra razón es, simplemente, el entretenimiento. Ellos se divierten al planificar el reto de la semana y la comunicación de las pistas y el contacto con los seguidores. Y los participantes se divierten con la búsqueda más allá del premio económico. “Recibimos mensajes de personas que quieren mover el premio a otro lado para que siga el reto y no termine”, cuenta. Además, muchos seguidores reclaman que se hagan búsquedas más complejas, por ejemplo, que conecten varios puntos de la ciudad. A los creadores les gusta la idea pero esperan poder ofrecer un premio más oneroso si suben la dificultad.

“Es un momento de alegría, es una experiencia positiva. Lo resaltan todos los que participan, ganen o no ganen. Hay gente que incluso nos manda ideas para mejorar”, agrega el creador.

En este sentido, Reto Urbano quiere incorporar tres novedades. Una es repetir la experiencia de apoyo a una ONG como condición para participar en sorteos. A esta no le piden nada. Solo a los participantes que sigan a esa institución y puedan conocer su labor. Otra es encontrar la forma de que el premio incluya algo proporcionado por seguidores que tienen sus propios emprendimientos. “Muchos nos escriben proponiéndonos regalos como artesanías”, explica uno de los amigos. El objetivo es darles visibilidad. Y, por último, que alguna marca se interese en sumarse al reto para que el premio sea mayor.

Reto Urbano publicó por primera vez el 27 de marzo de este año. Sus creadores subieron un video y las pistas y se lanzaron a la aventura sin mucho dinero invertido en publicidad. Lo decidieron un lunes y organizaron todo el miércoles siguiente. A pesar de ser totalmente desconocidos en las redes, el algoritmo hizo lo suyo y llegó al primer ganador: alguien reconoció el lugar y fue a buscar el premio. “Se tomó el trabajo de escribirnos”, recuerda uno de los creadores de la cuenta. A partir de ahí es requisito que aquel que encuentre el dinero envíe un audio o un video para compartirlo con el resto de la comunidad. “Es un punto muy importante porque es muy raro que alguien regale algo, no diga quién es y que sea real. Trabajamos mucho en la credibilidad”, explica a Domingo.

La mayoría de los participantes de los retos tienen entre 30 y 35 años.

Luego de 20 retos, los seguidores han salido a buscar por varios rincones de Montevideo, de Paysandú y Maldonado. El récord actual es de cuatro minutos y, aunque parezca extraño, fue un día de lluvia. Unos chicos que salían de estudiar vieron el video y, según el creador de Reto Urbano, “salieron corriendo” a buscar el premio al darse cuenta de que estaban cerca del escondite. Otro grupo casi les gana de mano. Hasta ahora, el reto que duró más fue el de la ciudad de Paysandú. El ganador se llevó el dinero después de 40 minutos del posteo del video con las pistas.

“Nos gusta que la gente descubra la ciudad y salga un poco de la monotonía que a veces tienen las redes sociales”, comenta uno de los responsables de Reto Urbano.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad