Publicidad

Cumpleaños en espacios públicos: una nueva forma de festejar

Festejar en los parques permite convocar a más gente y tener mayor contacto con la naturaleza

Compartir esta noticia
cumpleaños en el jardín Botanico (15758095).jpg
Cumpleaños en el Jardín Botánico de Montevideo

Por Carolina Bellocq, especial para Domingo
Las restricciones de contactos obligaron a buscar soluciones creativas para todo, y los cumpleaños no escaparon a esta realidad: en 2020 se realizaron más al aire libre, con distancia y sin aglomeraciones. Aunque esas condicionantes ya cambiaron, a muchos les sirvieron para encontrar un nuevo estilo de festejar que se mantiene y se va conformando como tendencia. Más sencillo y económico, permite una nueva forma de relacionarse con los demás y con el ambiente.

Entre los árboles del parque Villa Biarritz se va instalando un grupo de personas. Reposeras, pareos y heladerita son la avanzada de la organización. Después se arma una mesa, ponen un mantel, un hombre infla unos globos y los cuelga en un árbol. Banderines, un número 4 inflable, alguna guirnalda y ya está todo listo. Al ratito empiezan a llegar niñas con vestidos, padres y madres jóvenes que se suman a la incipiente ronda, un abuelo con su regalo, más niños, más padres, unas animadoras que arman su pequeño teatro. Los niños van con ellas hacia un lado, algunas madres se suman a los juegos, los padres conversan mate en mano… la escena es hoy normal y hasta típica, pero nada común hace unos años. Y si bien desde la Asociación de Salones de Fiestas de Uruguay no notan un descenso en las reservas por esta causa, cualquiera que viva cerca de un parque público o que vaya seguido a él sabe que estos festejos surgidos con la pandemia han llegado para quedarse.

Depende del parque y del momento del día, pero es común ver globos y una torta en el medio de un grupo de niños o de adultos, o de edades variadas. Incluso en cada parque hay una zona donde esto es más frecuente, y así como están las áreas de juegos, de perros o de jóvenes, comienza a haber áreas de cumpleaños, donde al caer la tarde incluso se pueden ver lucecitas encendidas y algún que otro fogoncito controlado.

cumpleaños en el jardín Botanico1.jpg
Cumpleaños en el Jardín Botánico de Montevideo

Libre y natural.

En general, como primera respuesta de por qué eligieron este modo de festejar, los entrevistados por Domingo dijeron que se trató de una cuestión de espacio. Un apartamento o un monoambiente tienen menos capacidad y el parque no presenta límites en este sentido. Todos son bienvenidos sin que haya que preocuparse por la cantidad de sillas o los metros cuadrados, y los niños pueden correr y jugar sin mayores fronteras que las fijadas por los adultos.

“Vivimos en un apartamento y es mucho más chico, no podíamos invitar a todos, llevar animadores y tener entretenimiento para los niños”, contó Luciano. Su hija Milagros festejó sus 4 años el pasado sábado en Villa Biarritz, un parque al que suelen ir y que les gusta mucho. Estaban ubicados cerca de los baños y generaron una fiesta sencilla donde había lugar para todos.

En otros momentos habían celebrado en salones pero esta vez ni averiguaron, primó la practicidad y la sencillez de la organización, y asumieron el riesgo de que si el clima no acompañaba, se reunirían en su apartamento y no habría quien ayudara con los juegos. “Rezamos y cruzamos los dedos, porque en ese caso iba a ser algo con menos gente, pero por suerte salió todo bien”, comentó.

Quienes eligen celebrar a la intemperie se arriesgan a que el calor afecte a las personas y la comida, y a que el frío haga de la reunión un encuentro incómodo. También apuestan por un plan que puede cancelarse de improviso, o porque el árbol favorito esté ya ocupado por otras personas. Pero a cambio de eso reciben el contacto directo con la naturaleza, después de una semana de clases o trabajo en lugares cerrados.

“El entorno es lo mejor. Disfrutar del sol y de la sombra de los árboles”, apuntó Lucía, que eligió el Parque Rodó para recibir sus 29 años. También cumple en noviembre y el clima la acompañó, al punto que el festejo empezó a mediodía y siguió hasta que se hizo de noche. “Lo hice en el Parque Rodó porque es mi favorito de Montevideo, voy muy seguido desde hace años y le tengo amor. Además es bastante céntrico y suele quedar bien para todo el mundo. También tiene baños públicos, algo importante. Invité al mediodía y envié pin de la ubicación donde nos pusimos los primeros. La gente fue cayendo, yendo y viniendo, estuvimos todo el día. La realidad es que es un plan que depende un poco del clima y yo tuve suerte. Me tocó tremendo día, pero tampoco tenía un plan B”.

A su modo de ver, festejar así es “tremenda opción”: “Es descontracturado, no tenés que pensar mucho y en general solo te tirás en el pasto a comer y compartir: planazo”. En su caso, algunos amigos fueron con sus perros. Y si lo hubieran querido, además del atardecer, la vista y la naturaleza, podían haber andado en lancha o seguido la fiesta en alguno de los boliches de la zona.

“¡Montevideo es divino y está demás poder aprovechar para disfrutarlo en tu cumple con tu gente!”, acotó con entusiasmo. La Intendencia, en todo caso, pide que se haga el trámite de “Solicitud de Eventos en Espacios Públicos” para obtener el permiso de utilización del lugar. Es un formulario que se completa a través de la web municipal, donde se debe dar información sobre la persona que lo realiza (datos personales, incluida una foto del documento de identidad) y sobre el evento que se organizará: dónde, cuándo, cuánta gente se estima que asistirá, etc. Como se usa la misma plantilla para todo tipo de actividades en el espacio público, también se pide adjuntar una “descripción exacta del lugar o una imagen del área del espacio a utilizar”, e “información de estructuras o elementos materiales a instalar con descripción y medidas de los mismos (escenario, tarima, stand, etc.)”, entre otras cosas.

Desde la Intendencia explicaron que se pide el trámite para prevenir un posible conflicto de convivencia, y detallaron que en lo que va de 2023 se han presentado 10 solicitudes de festejos de cumpleaños infantiles. Todas han sido aprobadas, y los que celebraron luego cumplieron con su parte: no incomodar a otras personas, controlar el volumen de la música, dejar todo limpio, etc. Desde la IMM agregaron que no ha habido ninguna multa por este asunto en lo que va del año.

cumpleaños VBiarritz.jpg
Cumpleaños en Villa Biarritz
LOS SALONES DE FIESTAS UNIDOS TRAS LA PANDEMIA

La Asociación de Salones de Fiestas de Uruguay (ASFU) se formó en la pandemia y reúne a unos 85 locales, muchos de los cuales son de eventos infantiles. Representa a un 70% del total de los lugares de festejos que hay en el país.

Paola Sansone, miembro de la directiva de ASFU, declaró a Domingo que los salones de la Asociación no se han visto afectados “en absoluto por el fenómeno parques”, ya que no conocen casos de personas que antes celebraban en sus espacios y que ahora decidan salir a las plazas.

“Lo que sí nos ha afectado es el fenómeno Argentina”, apuntó, porque cada vez más gente va a festejar al país vecino, tanto con amigos como con la familia, y decide no reservar un salón para hacer una fiesta más tradicional. La cantidad de fines de semana largos de 2023 en cierta medida potenció el fenómeno, y más familias se atrevieron a viajar para celebrar en lugares como el Parque de la Costa o Temaikén, agregó.

Se trata de una realidad con la que es muy difícil competir y que afecta a todos los locales por igual. Incluso ha sido tema de asambleas y talleres en ASFU, porque han visto que no se trata de algo puntual. “Vemos que cambió la forma de festejar. Antes, en marzo ya teníamos reservado todo diciembre, y ahora la gente llama este mes para ver si tenemos disponibilidad para el siguiente. Todo es ‘sobre el pucho’, y a todos nos pasa lo mismo, no es solo un salón”, complementó.

Sansone expresó que en torno al 10% de los salones de ASFU no han podido reabrir desde la pandemia, y que algunos aún tienen préstamos por pagar. “En 2021, cuando se abrió, fue como una avalancha, hubo necesidad grande de festejar, y de festejar cualquier cosa. Pero después comenzó a estancarse y aún no volvimos al ritmo de 2018 o 2019. Es complicado”. En términos de porcentaje de ocupación de salones, estimó que están en un 65% aproximadamente, lo que indica que hay margen para reservar.

Otras relaciones.

Festejar en un lugar público también permite que los invitados se relacionen entre sí de otra manera, señaló Elena. Su celebración de los 36 fue en el Jardín Botánico, y allí coincidieron sus amigos, sus primos y los hijos de unos y otros. Muchos no se conocían entre sí, pero la falta de una estructura -casa, sillas, mesas- facilitó que interactuaran y se relacionaran. “Había invitado a adultos, adolescentes y niños, me gustaba la idea de poder estar todos integrados. En una casa a veces es más complejo lograrlo, y en cambio acá el que quería jugar y correr lo hacía, y el que quería conversar, hablaba. Por ejemplo, había dos niñas de 12 años que no se conocían y charlaron un rato, estuvo bueno. Siempre hay algún punto de conexión y me gusta encontrarlo”, contó a Domingo.

“Al ser en un ambiente más descontracturado, las personas se pueden vincular entre sí de manera más cómoda. La gente, aunque no se conozca, tiene más libertad para hablar y se dan nuevos vínculos, hay una facilidad de que estás distendido, porque el contexto influye en el contacto que podés tener”, agregó.

De hecho, una reunión de este tipo implica la apertura a quien quiera sumarse, porque se parte de la premisa de que el espacio es abierto y que no se puede prohibir a nadie acercarse. Aunque con los adultos no suele suceder, sí se ve en festejos infantiles, donde los niños que coinciden en el parque se sienten atraídos por los globos y no es infrecuente que se integren a los juegos con los demás.

Asimismo, una celebración de este tipo permite reunir a distintas personas en torno a algo que todas pueden tener en común, como es el gusto por la naturaleza. “Es mucho más fácil coincidir en eso que en el gusto por un boliche de noche, por ejemplo, a donde los niños no podrían ir. A los invitados les encantó y hago un balance muy positivo”, expresó Elena. De todas formas, también es cierto que este tipo de reuniones no es para todos. Habrá quienes se sientan incómodos en ese ambiente, aquellos a los que no les resulte sentarse en el suelo o en una silla playera, o que exijan un modelo de festejo más tradicional. Para gustos, los colores.

UN PROGRAMA DIFERENTE EN BUENOS AIRES

Desde hace cinco años las Estaciones Saludables de Buenos Aires (similares a las que hay en varios sitios de Uruguay para hacer deporte sin demasiado esfuerzo) permiten festejar los cumpleaños infantiles de un modo diferente, fomentando el movimiento, el uso del espacio público y concientizando a las familias sobre la problemática del sobrepeso y la obesidad en los niños. El programa llamado BA Saludable fue lanzado en 2018 e invita a los vecinos a celebrar los cumpleaños de niños de hasta 12 años. Según la Primera Encuesta Alimentaria y Nutricional de la Ciudad de Buenos Aires de 2011, el 42% de los niños presentaba sobrepeso y obesidad.

Cuando se lanzó el programa Cumpleaños Saludables ofrecía una propuesta de festejo de dos horas de duración que podía realizarse en tres Estaciones Saludables: Parque Patricios, Parque Centenario y Parque Saavedra. Sin embargo, la pandemia puso un impasse a este tipo de reuniones, que recién se levantó el año pasado, aunque con una disminución de la actividad: empezó a hacerse solamente en Parque Centenario.

En los Cumpleaños Saludables se ofrecen mesas, sillas, decoración, juegos, pelotas, arcos, paletas, equipo de música y una heladera portátil para conservar la torta. Además, al confirmar la inscripción, se comparten recetas para armar un menú saludable y casero para llevar adelante la celebración.

El menú de los cumpleaños tradicionales suele estar basado en alimentos ultraprocesados, con un alto contenido de sodio, grasas y azúcares, como por ejemplo panchos, gaseosas, papas fritas y otros snacks, torta y bolsa de golosinas, entre otros. El menú que proponen los Cumpleaños Saludables en Buenos Aires contempla un 30% menos de calorías y grasas que el tradicional, 40% menos de azúcares y menos del 50% de sodio.

cumpleaños parque rodó.jpg
Cumpleaños en el Parque Rodó

Algo diferente.

Pero si hay algo en lo que coinciden los niños, es en el gusto por los juegos de los parques de atracciones. Así fue el festejo de 11 de María Laura, que invitó a unos ocho amigos con “canilla libre” de juegos en el Parque Rodó. “Fue una buena idea: el entorno al aire libre, un espacio no reducido, el clima acompañaba. Entre las chicas surgió hacerlo en un parque, por hacer algo distinto”, contó María Eugenia, su madre. “Después tuvieron la idea de hacerlo en el Parque Rodó, un lugar al que les gusta ir pero a donde no habían ido así, con amigos. Se divirtieron en grupo, hacían equipos, y les permitió descubrir juegos a los que no se habían subido antes porque no se animaban, pero ahora lo hacían porque estaban con sus amigos, era como una aventura en conjunto”. Es que la mayoría ya conocía ese lugar porque había ido con algún amigo o primo, pero era la primera vez que iban como un grupo grande.

A ciertas edades una propuesta de este tipo suele ser más compleja porque implicaría gran dispersión, pero en el caso de los amigos de María Laura esto no fue un problema, sino más bien al contrario. La madre dijo que “iban como una nube, todos juntos”, y que aquellos que no lograban subirse a una atracción porque eran más grandes o más chicos, alentaban desde afuera con igual emoción. La organización fue de lo más sencilla: fijaron un punto de encuentro y una hora de inicio y fin, compraron varios boletos y fueron con los chicos de un lado a otro, y terminaron con helado para todos. “Estuvo muy bueno. Como padres, con mi esposo la pasamos bárbaro”, dijo María Eugenia.

Este plan no fue ni gratis ni barato, es cierto. Pero tampoco fue más caro que una celebración tradicional en un salón con todos los compañeros de la generación. En este caso, apuntó la madre, el factor de decisión no estuvo en el precio sino en la propuesta, porque querían lograr un festejo que tuviera “valor en sí mismo” y que fuera diferente. Este año la celebración de María Laura será de otro tipo, con asado de noche para varios compañeros. Pero el recuerdo del cumpleaños en el Parque Rodó seguramente merecerá un lugar especial, en su memoria y en la de sus amigos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad