Publicidad

Baila conmigo: la danza como entrenamiento es una forma eficaz de perder peso, según estudio

Una revisión científica indica que la práctica de la danza como la zumba, mejora significativamente la composición corporal, reduciendo la grasa y la circunferencia de la cintura.

Compartir esta noticia
Baila conmigo.jpg
Bailar ayuda a perder peso.
Foto: Difusión.

El País España
A principios de año, muchas personas hacen "resoluciones" para comenzar una rutina de ejercicios y ponerse en forma. Sin embargo, es muy difícil convertir esas intenciones en hábitos, especialmente para aquellos que van a comenzar a hacer ejercicio desde cero.

Entre tantas opciones, bailar resulta ser una excelente alternativa. Una revisión científica publicada recientemente en la revista Plos One destaca que la danza es una forma eficaz de perder peso para personas con sobrepeso y obesidad. También se ha demostrado que mejora significativamente la morfología corporal, reduciendo principalmente la masa grasa y la circunferencia de la cintura.

"El ejercicio aeróbico, realizado de manera semanal, puede facilitar de manera efectiva la pérdida de peso y, al mismo tiempo, mejorar la aptitud cardiorrespiratoria", explican los autores en el estudio.

La clave para este éxito, en comparación con otras actividades, sería la capacidad de disfrutar mientras se hace ejercicio.

"Iniciar la práctica de la actividad física no es el principal desafío. El verdadero desafío radica en mantener hábitos de ejercicio a largo plazo. Los participantes que encuentran placer en la actividad física tienen más probabilidades de seguir practicándola, resaltando el papel crítico del placer como factor clave en la sostenibilidad de los hábitos de ejercicio a largo plazo", escriben los investigadores.

El equipo de la Universidad China de Hunan diseñó su investigación centrándose en un grupo demográfico específico: individuos con sobrepeso u obesidad, caracterizados por tener un índice de masa corporal (IMC) superior a 24, ya que la gama considerada normal en esta escala está entre 18,5 y 24,9, aunque los profesionales de la salud cuestionan esto, o un porcentaje de grasa corporal superior al 20% para los hombres y al 25% para las mujeres. En los estudios considerados en esta revisión científica, la danza fue la única actividad practicada por los participantes, con una frecuencia de al menos cuatro veces por semana. Además, se reclutó un grupo de control que mantenía un estilo de vida estándar o practicaba actividad física regular sin restricciones estrictas.

"A través de un metaanálisis, identificamos que la danza reduce efectivamente todos los parámetros mencionados anteriormente", concluyen los investigadores.

Sin embargo, reconocen que no se encontraron diferencias significativas en la relación cintura-cadera.

"Esto puede atribuirse a los efectos integrales de reducción de grasa inducidos por la danza, que se distribuyen uniformemente por todo el cuerpo, en lugar de concentrarse en una región anatómica específica".

Al analizar los diferentes subgrupos de formas de danza, se observó que la danza creativa, como la zumba, produce una mejora mayor en la composición corporal en comparación con la danza tradicional, cuya mejora es menos notable, probablemente debido a su baja intensidad. Antonio Pérez, jefe clínico del Servicio de Endocrinología del Hospital Sant Pau, destaca que cualquier cantidad de ejercicio, por pequeña que sea, es beneficiosa para la salud. El médico también subraya la importancia de la consistencia en cualquier plan de ejercicios o tratamiento preventivo, ya que su eficacia disminuye si no se mantiene a lo largo del tiempo.

“La danza en particular ofrece la ventaja de que, si te gusta, acabas entrenando con más frecuencia y también contribuye positivamente a la salud mental”.

En cuanto a la edad de los participantes, los autores concluyen que la danza es particularmente indicada para la población joven, menores de 45 años, como alternativa a los protocolos tradicionales de ejercicio en términos de pérdida de grasa.

“Es probable que los jóvenes tengan una ventaja debido a la capacidad de alcanzar y mantener una intensidad de entrenamiento adecuada, lo cual es crucial para la quema de grasa”, argumenta Pérez.

Sin embargo, advierte que estas observaciones son preliminares y deben interpretarse con precaución, considerando que aún está pendiente una evaluación integral de más estudios.

Aunque enfatiza las limitaciones de esta investigación —solo se pudieron analizar los resultados de una decena de trabajos, con un total de 646 participantes—, el médico Cristóbal Morales considera que las conclusiones son "prometedoras", ya que están alineadas con lo que la comunidad científica ha estado señalando durante algún tiempo en cuanto a la salud metabólica.

“Cuando el ejercicio físico es divertido y sostenible, los resultados son visibles en la salud de los pacientes”, explica el endocrinólogo del Hospital Virgen de la Macarena de Sevilla.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

fitness

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad