Publicidad

¿Cómo es "Serendipia", el especial de Agustín "Soy Rada" Aristaran que estrenó Netflix?

Compartir esta noticia
Agustín "Soy Rada" Aristarán. Foto: Difusión

Streaming

El comediante argentino estrenó un show sin público pero con música, historias personales, con momentos graciosos y otros más sentimentales

Serendipia —la palabra que da nombre al especial de Agustín “Soy Rada” Aristaran que ayer estrenó Netflix— significa de acuerdo a la Real Academia Española “hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual”. Y aunque el ejemplo que da la academia es el descubrimiento de la penicilina, para Soy Rada fue, todo indica, un juego de magia que Papá Noel le dejó en lugar de un camioncito de plástico.

Fue allí que aquel chiquilín que venía de una familia de vascos e italianos descubrió un mundo y una profesión. Desde entonces ha ampliado su rubro y además de algunos trucos (en Serendipia son, a propósito, básicos), ha incluido a su número canciones con banda en vivo incluida, algo de actuación y mucho de stand up.

Todo, esta vez, lo hace frente a un teatro vacío y con risas grabadas, lo que genera cierta extrañeza pero que no parece molestar a Soy Rada, quien hace lo suyo como si el teatro estuviera lleno.

La rutina incluye menciones a su infancia con mudanzas, vacaciones pobres y un padre intenso que es motivo de alguno de los mejores momentos del especial. Hay también menciones a su hija, Bianca, incluyendo una ocurrente historia que incluye exorcismos.

En el medio intercala canciones humorísticas que refieren a algunas de las cuestiones de su stand up, un par de números de bailes breves y alguna interacción con el mobiliario que lo deja, en todo caso, más cerca del monólogo que del stand up tradicional.

Es parte del secreto de su éxito. En algún sentido está más cerca de los grandes del género (Pinti, Perciavalle) que de los standaperos que abundan en estos días.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad