El volcán Calbuco estuvo en actividad durante dos semanas el pasado mes de mayo y las cenizas llegaron hasta Uruguay. Esta madrugada los chilenos se alarmaron cuando supieron que del volcán estaba saliendo humo, pero los expertos aseguran que la situación no es peligrosa.
El Servicio Nacional de Geología y Minería chileno espera una nueva actividad volcánica en cualquier momento.
El volcán chilenoCalbuco continúa en una "fase de excitación sostenida", lo que no permite descartar nuevas actividades eruptivas. Ayer se permitió el ingreso controlado de personas a la zona de exclusión, según informó la agencia EFE.
Las precipitaciones que se anuncian para las próximas horas en la zona del volcán Calbuco traerían consigo otra amenaza: la lluvia ácida.
Los pronósticos de precipitaciones en la región de Los Lagos, donde se encuentra el volcán Calbuco, preocupa a las autoridades chilenas, pues podría causar una "lluvia ácida" al mezclarse el agua con el azufre y otros químicos del material expulsado por los cráteres del macizo andino que sigue activo.
Los pobladores buscaron sacar el máximo posible de cenizas que cayeron sobre techos y calles ante los pronósticos de lluvia para lunes y martes y bajo el temor de nuevas erupciones.
En relación a la erupción del volcán chileno Calbuco, el Instituto Uruguayo de Meteología indica que"no se ha reportado ni registrado en las estaciones convencionales precipitación de partículas de origen volcánico en el territorio nacional".
El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), el Instituto de Meteorología (Inumet), la Fuerza Aérea y la Dinama continúan monitoreando la situación en todo el país y siguiendo los informes acerca de la actividad del volcán chileno Calbuco.
El 11 de abril de 1932, las azoteas y calles de Montevideo quedaron cubiertas por las cenizas procedentes de Chile, cuando seis volcanes entraron en erupción al mismo tiempo, entre ellos "El Descabezado", que fuese el más nombrado por los testigos de la época, tanto en Buenos Aires como de este lado del Plata.
Según el último informe del Instituto Uruguayo de Meteorología,debido a la poca concentración de cenizas sobre nuestro país,se espera que la nubosidad continúe su desplazamiento y dispersión hacia el Este, ingresando gradualmente en aguas oceánicas.