La caída de la fertilidad entre las hembras jóvenes neandertales, sumada a un incremento de la mortalidad infantil, pudo ser la causa de la extinción de esta especie, según los autores de un estudio basado en el análisis demográfico.
Los grupos neandertales del mediterráneo ibérico regresaban a sus asentamientos pero entre una ocupación y otra podían pasar mucho más tiempo del asumido hasta ahora.
Un grupo de investigadores que ha estudiado los ciclos climáticos del Paleolítico sugirió que la extinción gradual de los neandertales puede estar vinculada a la llegada de épocas más frías, según un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Una piedra grabada durante el Paelolítico Medio, hace unos 35.000 años, podría haber sido obra de la mano hábil de un Homo sapiens neanderthalensis, lo que demostraría su capacidad cognitiva, según un estudio publicado en la revista especializada PLOS One.
Investigadores internacionales descifraron el genoma de cinco neandertales que vivieron entre 39.000 y 47.000 años atrás, un avance que arroja luz sobre la diversidad genética de esa especie de homínidos durante el último periodo en el que convivieron con los humanos modernos, según publica Nature.
El arte rupestre más antiguo del mundo tiene más de 66.000 años de antigüedad, fue hecho por neandertales y se ha datado en tres cuevas de diferentes zonas de España, según un estudio que se publica en Science.
Nuevos análisis de restos arrojaron que estos homínidos tendrían una caja toráxica más amplia que el homo sapiens.
No hace falta ser Scarlett Johansson o Brad Pitt para mirarse al espejo y contemplar algo único cada mañana. Cualquier rostro humano, de cualquier persona, en cualquier época, es inigualable, tanto dentro del gran universo mamífero como en el más reducido club de los homínidos.