"Yo Líber Seregni me he reprochado que (…) no condené con suficiente energía los desbordes del Movimiento de Liberación, Tupamaros que eran una violación a los derechos humanos…”.
Acusa al presidente del FA de instrumentar una campaña “en soledad”.
El FA, fundado en 1971, va a completar su tercer período consecutivo en el gobierno. Las administraciones de Tabaré Vázquez, José Mujica y la segunda de Vázquez, están marcando estas primeras dos décadas del siglo XXI, luego de la tempestad por la que le tocó navegar al gobierno de Jorge Batlle.
Por dos veces el presidente Vázquez ninguneó a su ministro de Economía en la solución a los cincuentones y ello derivó en un problema interno en el FA. Con el proyecto en el Parlamento, el Frente Líber Seregni se puso firme y anunció que no dará sus votos.
¿Qué credibilidad puede tener el presidente Vázquez cuando viaja para propiciar TLC bilaterales, si cualquier embajada en Montevideo sabe que los acuerdos a los que se llegue de ninguna manera serán ratificados por el partido de gobierno?
La totalidad de la bancada de diputados del FA negó su apoyo a la posición uruguaya sobre Venezuela en el Mercosur. Cero apoyo. En tanto Vázquez explicó que se había votado lo que se había votado por temor a represalias comerciales de sus socios.
El Frente Amplio está compuesto por 35 partidos cuyos dirigentes “no se ven entre ellos, no se encuentran, no dialogan, no negocian, no acuerdan”, denuncia Alberto Couriel. Según el ex senador frentista las “principales figuras no participan en las decisiones de la fuerza política”, y como ejemplo pone la reciente reunión del Plenario Nacional, máxima autoridad del FA, a la cual asistieron sólo dos miembros de una bancada de 16 senadores. Conste que tal desinterés se daba ante una reunión destinada a trazar nada menos que la estrategia política del FA hacia el 2020.
El presidente Vázquez volvió a la carga con su promesa de cambiar de raíz el sistema educativo.
Vecinos aseguran que no fueron consultados para el cambio de nombre.
Eleuterio Fernández Huidobro - Sin Remordimientos…”, escrito por María Urruzola -insospechable de ser derechista-, contiene imputaciones concretas, con el nombre y el apellido de protagonistas hoy vigentes en la vida pública. No es un relato novelado. Es una crónica intencionada de lo recibido de fuentes que la autora considera confiables.